Clean Architecture y la calidad interna del software en la dimensión de mantenibilidad del aplicativo móvil del CRM Educativo de la Corporación BPQL

Descripción del Articulo

La constante evolución de los aplicativos móviles está relacionada con el desarrollo continuo que demandan las necesidades del usuario, la tecnología y, sobre todo, los nuevos dispositivos. En efecto, esta ininterrumpida evolución, y la complejidad misma del aplicativo, hace que su mantenimiento no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Orezano, José Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5228
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Android
Mantenibilidad
Arquitectura de software
Arquitectura limpia
Calidad de software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La constante evolución de los aplicativos móviles está relacionada con el desarrollo continuo que demandan las necesidades del usuario, la tecnología y, sobre todo, los nuevos dispositivos. En efecto, esta ininterrumpida evolución, y la complejidad misma del aplicativo, hace que su mantenimiento no garantice la estabilidad cuando se agregan nuevas funcionalidades o se actualicen las versiones del sistema operativo. El objetivo de este estudio fue establecer el impacto de la implementación de arquitectura limpia y de la norma ISO/IEC 25010 en la mantenibilidad del aplicativo móvil Educar Teacher. El diseño de la investigación fue ex post facto cuasi experimental de corte transversal, considerando los aplicativo Educar Teacher y CRM Distribución como grupo experimental y de control, respectivamente, donde se evaluó y se comparó la mantenibilidad de ambos, considerando como unidad de análisis los paquetes, clases y líneas de código. La variable independiente fue arquitectura limpia y norma ISO/IEC 25010, y la dependiente fue mantenibilidad, la cual se trabajó con los criterios de analizabilidad, estabilidad, testeabilidad y cambiabilidad. La muestra fue censal y estuvo conformada por 693 paquetes, 2037 clases y 168 217 líneas de código del aplicativo Educar Teacher. De acuerdo con los resultados, se concluye que al desarrollar con arquitectura limpia y norma ISO/IEC 25010, el aplicativo Educar Teacher logra una repercusión positiva en la mantenibilidad basado en los criterios de analizabilidad, estabilidad, testeabilidad y cambiabilidad de 7 %, 56 %, 0.7 %, 0.9 %, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).