Análisis secundario de datos para la evaluación de la resistencia de Fasciola hepatica y estróngilos frente a antiparasitarios en ovinos de Jauja, Junín

Descripción del Articulo

La producción ovina en Junín es una importante actividad económica, pero se ve afectada por Fasciola hepatica y los estróngilos, cuyo mal manejo genera resistencia antiparasitaria, pérdidas productivas e incluso riesgos zoonóticos, lo que demanda tratamientos antiparasitarios más efectivos. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Juarez, Brenda Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27156
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ovinos
Parásitos
Fasciola hipática
infecciones equinas por Strongyloidea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La producción ovina en Junín es una importante actividad económica, pero se ve afectada por Fasciola hepatica y los estróngilos, cuyo mal manejo genera resistencia antiparasitaria, pérdidas productivas e incluso riesgos zoonóticos, lo que demanda tratamientos antiparasitarios más efectivos. Este estudio se basó en el análisis secundario de datos con el fin de evaluar la resistencia de F. hepatica a triclabendazol (TBZ) y albendazol (ABZ), así como la de los estróngilos a ivermectina (IVM) y ABZ. Se analizaron datos coprológicos de un estudio previo que incluyó 40 ovinos de 10 meses, procedentes de IVITA 3 El Mantaro, Jauja, Junín, distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos de tratamiento: IVM, ABZ, TBZ y grupo control. Se compararon los conteos de huevos por gramo de heces (HPG) entre los grupos y a lo largo del tiempo (0, 14 y 28 días post tratamiento). Para F. hepatica, ABZ redujo significativamente los conteos de HPG solo en el día 14 postratamiento mientras que TBZ no tuvo efecto. En cuanto a los estróngilos, tanto IVM como ABZ redujeron significativamente los HPG. Por otro lado, la prueba de reducción de recuento de huevos indicó que F. hepatica presentó resistencia tanto a TBZ como a ABZ, mientras que los estróngilos no mostraron resistencia a IVM ni a ABZ. Adicionalmente, se identificaron los géneros de estróngilos presentes en la población evaluada mediante coprocultivo. Los resultados destacan la urgencia de estrategias integrales para controlar la resistencia de F. hepatica y preservar la susceptibilidad de los estróngilos en la población ovina evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).