Incidencia de Fasciola hepática en ovinos sacrificados en el matadero municipal de la provincia de Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la Incidencia de Fasciola hepática en ovinos sacrificados en el Matadero Municipal de la Provincia de Ferreñafe. Se recolectaron 267 muestras de heces de ovinos. El diagnóstico parasitológico se realizado utilizando el Método de Dennis y Colaborad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumí Santisteban, Félix Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Fasciola hepática
Ovinos
Ferreñafe
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer la Incidencia de Fasciola hepática en ovinos sacrificados en el Matadero Municipal de la Provincia de Ferreñafe. Se recolectaron 267 muestras de heces de ovinos. El diagnóstico parasitológico se realizado utilizando el Método de Dennis y Colaboradores. Encontrándose una Incidencia de 44.19 % para Fasciola hepática. Según el sexo se encontraron incidencia de 28.80 % y 51.81 % para el género femenino y masculino respectivamente. De acuerdo a la edad la incidencia es de 57.33 %, 61.32 % y 44.19% en ovinos < 1 año, de 1 año y de > 2 años .En cuanto al lugar de procedencia se muestrearon 12 caseríos de los cuales el caserío Pativilca obtuvo la más alta incidencia con un 72.22% mientras que la más baja fue el caserío Cruz de Bobadilla con 42.11 %. Para el tipo de examen macroscópico y microscópico la incidencia es 23.59 % y 44.19 %. El análisis estadístico de acuerdo a la edad y al lugar de procedencia es no significativo a la presencia de Fasciola hepática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).