Prevalencia de Fasciola hepática EN OVINOS (Ovis aries) de la provincia de Tarata – Tacna, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de agosto a noviembre del 2016 con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en ovinos de la provincia de Tarata, considerando categoría, sexo y distrito de procedencia. Se colectaron 366 muestras fecales de ovinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Cruz, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1878
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepática
Oveja
Prevalencia
Plagas y parásitos de animales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de agosto a noviembre del 2016 con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en ovinos de la provincia de Tarata, considerando categoría, sexo y distrito de procedencia. Se colectaron 366 muestras fecales de ovinos, las que fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la EMVZ-UNJBG, mediante el método de sedimentación lenta Dennis modificado. La prevalencia de Fasciola hepatica fue de 2,46 %. Según categoría, las borreguillas presentaron una prevalencia de 10,14 %, los carnerillos 2,78 %, los corderos machos, corderos hembras, carneros y borregas presentaron una prevalencia de 0,00 % respectivamente. Según el sexo, los machos y hembras presentaron prevalencias de 1,08 % y 3,89% respectivamente. Para los distritos de Tarata y Susapaya la prevalencia fue de 4,49 % y 3,57 % respectivamente, en los distritos de Estique, Estique pampa, Héroes Albarracín, Sitajara, Ticaco, Tarucachi fue de 0,00 % respectivamente. Los resultados nos muestran la existencia de Fasciola hepatica en la población ovina de los distritos de Tarata y Susapaya de la provincia de Tarata, su presencia podría constituir un serio problema para la salud pública ya que se trata de una zoonosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).