Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la posición y desarrollo de las terceras molares inferiores según su espacio disponible, nivel de profundidad y su ángulo de inclinación, para encontrar el Índice de Dificultad. Se seleccionó 50 historias clínicas con sus respectivas radiografías pano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Olivera, Sergio Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceros molares - Cirugía
Terceros molares - Erupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_8be07042810bca6eb2b085ac1b748b91
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2767
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Huapaya Paricoto de Murillo, Delia OlindaCampos Olivera, Sergio Felipe2013-08-20T21:17:49Z2013-08-20T21:17:49Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2767El objetivo de esta investigación fue determinar la posición y desarrollo de las terceras molares inferiores según su espacio disponible, nivel de profundidad y su ángulo de inclinación, para encontrar el Índice de Dificultad. Se seleccionó 50 historias clínicas con sus respectivas radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios del trabajo de investigación. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes y 100 piezas terceras molares inferiores que sirvieron para el análisis, y que pertenecieron el 40% a personas de sexo masculino y 60 % a personas de sexo femenino; la edad de las personas estudiadas estan comprendidas entre 12 y 17 años con una media de 14.7 y una desviación estandar de 1.53; la posición que se encontró con mayor frecuencia fue la clase III posición C con 29% seguido de clase II posición C con 26% y en tercer lugar clase I posición C con 22%, el espacio disponible que predominó fue la clase II que presentó el porcentaje de 82%, según¨el Índice de Dificultad predominó la dificultad moderada en 59% seguida de muy díficil en 37%. Según desarrollo de tercera molar del Índice de Nolla predominó corona completa en 31% seguido de tercio radicular 28%.The objective of this research was to determine the position and development of third molars according to available space, level of depth and angle of inclination, to find the index of difficulty that occurs most frequently. 50 stories were elected clinics with their panoramic radiographs met the criteria of the research, the sample consisted of a study sample of 50 patients and 100 pieces third molars that were used to analyze which 40% belonged to male persons and 60% female persons, age of the people studied are between 12 and 17 years with a mean of 14.7 and standard deviation of 1.53, the position was more frequently found in Class III position C with 29% followed by class II position C with 26% and third class I position C with 22%, the space that was predominant class II, which present the percentage of 82%, according to the dominance index of difficulty moderate difficulty in 59% followed very difficult in 37% of third molar development according to the index of dominance NOLLA full crown by 31% followed by 28% the third root.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTerceros molares - CirugíaTerceros molares - Erupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06636320https://orcid.org/0000-0002-1998-202Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCampos_os.pdfapplication/pdf713448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9af860a-4355-4e20-8246-c8826d748a37/download1667bdb75df978f91c08105d88bd804eMD51TEXTCampos_os.pdf.txtCampos_os.pdf.txtExtracted texttext/plain49212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d1d9b05-8f8a-4b11-b937-79ace214eed8/download8cdfb81f36bf770bd213d837cd76cfa7MD54THUMBNAILCampos_os.pdf.jpgCampos_os.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13494https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/219a11f3-a423-4da1-b868-6add79e36e00/download354f88bcccea461990353abb729b16dfMD5520.500.12672/2767oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27672024-08-16 02:14:40.677https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
title Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
spellingShingle Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
Campos Olivera, Sergio Felipe
Terceros molares - Cirugía
Terceros molares - Erupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
title_full Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
title_fullStr Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
title_full_unstemmed Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
title_sort Desarrollo y posición de terceras molares inferiores en personas de 12 a 17 años atendidas en el servicio de cirugía buco máxilo facial del Instituto de Salud del Niño. Lima, Perú 2005 - 2009
author Campos Olivera, Sergio Felipe
author_facet Campos Olivera, Sergio Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huapaya Paricoto de Murillo, Delia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Olivera, Sergio Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Terceros molares - Cirugía
Terceros molares - Erupción
topic Terceros molares - Cirugía
Terceros molares - Erupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo de esta investigación fue determinar la posición y desarrollo de las terceras molares inferiores según su espacio disponible, nivel de profundidad y su ángulo de inclinación, para encontrar el Índice de Dificultad. Se seleccionó 50 historias clínicas con sus respectivas radiografías panorámicas que cumplieron con los criterios del trabajo de investigación. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes y 100 piezas terceras molares inferiores que sirvieron para el análisis, y que pertenecieron el 40% a personas de sexo masculino y 60 % a personas de sexo femenino; la edad de las personas estudiadas estan comprendidas entre 12 y 17 años con una media de 14.7 y una desviación estandar de 1.53; la posición que se encontró con mayor frecuencia fue la clase III posición C con 29% seguido de clase II posición C con 26% y en tercer lugar clase I posición C con 22%, el espacio disponible que predominó fue la clase II que presentó el porcentaje de 82%, según¨el Índice de Dificultad predominó la dificultad moderada en 59% seguida de muy díficil en 37%. Según desarrollo de tercera molar del Índice de Nolla predominó corona completa en 31% seguido de tercio radicular 28%.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2767
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2767
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9af860a-4355-4e20-8246-c8826d748a37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d1d9b05-8f8a-4b11-b937-79ace214eed8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/219a11f3-a423-4da1-b868-6add79e36e00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1667bdb75df978f91c08105d88bd804e
8cdfb81f36bf770bd213d837cd76cfa7
354f88bcccea461990353abb729b16df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549107878952960
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).