Transtextualidad y perspectiva narrativa en la novela Pétalo de carne

Descripción del Articulo

Analiza el proceso de construcción de la novela inédita Pétalo de carne a través de las teorías de la transtextualidad y la perspectiva narrativa. Como objetivo principal se revisa el uso del pastiche, la transposición y la parodia para luego profundizar en la focalización interior y sus variables....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Chávez, Daniel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novelas suecas - Siglo XXI
Literatura - Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Analiza el proceso de construcción de la novela inédita Pétalo de carne a través de las teorías de la transtextualidad y la perspectiva narrativa. Como objetivo principal se revisa el uso del pastiche, la transposición y la parodia para luego profundizar en la focalización interior y sus variables. Estas categorías son estudiadas para determinar cómo influyen en la mitificación del personaje principal de la novela. Para ello se hace uso, principalmente, de las teorías de Gerard Genette, Mieke Bal, Seymur Chatman y Valles Calatrava. Una vez realizada la revisión teórica se advierte cómo la novela se entreteje a partir de estos postulados y cómo el texto literario termina siendo un procedimiento transtextual en su completitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).