Asociación entre la presencia caries distal y reabsorción radicular externa en el segundo molar mandibular con la impactación del tercer molar adyacente

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre la presencia caries distal y reabsorción radicular externa en el segundo molar mandibular con la impactación del tercer molar adyacente. El estudio elaborado fue de tipo No experimental, relacional, transversal, y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 399 rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Romero, Christopher Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Resorción radicular
Tercer molar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre la presencia caries distal y reabsorción radicular externa en el segundo molar mandibular con la impactación del tercer molar adyacente. El estudio elaborado fue de tipo No experimental, relacional, transversal, y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 399 radiografías panorámicas tomadas en el Centro de Radiodiagnóstico Maxilofacial CERAMAX sede Breña, desde enero hasta junio del año 2022, entre las cuales 697 terceros molares cumplieron con los requisitos para la evaluación. La prevalencia de caries distal fue de 38.59% mostrando una relación significativa con la angulación horizontal según Winter (56,25%), en la posición A (45,82%) clase II (42,40%) según Pell & Gregory, y con la ubicación del punto de contacto a más de un nivel (60,00%). La reabsorción radicular externa presentó una prevalencia de 31.56%, mostrando una relación significativa con la angulación horizontal según Winter (62,50%), en la posición C (81,82%) y clase III (75,41%) según Pell & Gregory y con la ubicación del punto de contacto por debajo (81,71%) según Ozec.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).