Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura

Descripción del Articulo

Evalúa la utilización de un programa para el control de teniasis, realizado en el distrito de Paimas, Piura, mediante detección molecular de huevos de T. solium presentes en escarabajos colectados de dos zonas, una donde se ejecutó el programa y otra donde no hubo intervención del programa. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Semino, Karla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taenia solium
Escarabajos
Piura (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_8b98ee74e894834bfefe0299809ef813
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19958
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
title Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
spellingShingle Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
Campos Semino, Karla Elizabeth
Taenia solium
Escarabajos
Piura (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
title_full Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
title_fullStr Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
title_full_unstemmed Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
title_sort Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura
author Campos Semino, Karla Elizabeth
author_facet Campos Semino, Karla Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Zariquiey, Armando Emiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Semino, Karla Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taenia solium
Escarabajos
Piura (Perú : Dpto.)
topic Taenia solium
Escarabajos
Piura (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Evalúa la utilización de un programa para el control de teniasis, realizado en el distrito de Paimas, Piura, mediante detección molecular de huevos de T. solium presentes en escarabajos colectados de dos zonas, una donde se ejecutó el programa y otra donde no hubo intervención del programa. Para ello, por medio del programa de control con el uso de tenífugos en humanos y oxfendazol en cerdos, se elige al azar, dos poblados del distrito de Paimas; como es Minas de Jambur y Algodonal con tratamiento; y un poblado Culqui sin tratamiento. En estos poblados se colectaron escarabajos coprófagos (Ammophorus rubripes y Aphodius sp.) directamente de las heces de animales, cada dos meses durante un año. Para el procesamiento, los escarabajos colectados se agruparon en pooles según el género, lugar y mes de colecta. A todos los pooles se les extrajo el ADN mediante un kit comercial. Posteriormente, se realizó un PCR anidado Tso31 para determinar la presencia de huevos de T. solium. Se obtuvo siete pooles positivos, de los cuales cuatro fueron de los poblados tratados y tres del poblado sin tratamiento. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de huevos de T. solium, presentes en escarabajos, de los poblados con y sin tratamiento. A pesar de que los escarabajos pueden ser indicadores de contaminación al parásito en zonas endémicas, éstos no se pueden usar para el monitoreo de programas de control de teniasis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-28T23:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-28T23:36:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Campos K. Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19958
identifier_str_mv Campos K. Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae3f5bdb-645e-477b-af51-af4d219a7f1f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a4e661-28e2-4936-9daf-2c36eb66534b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56be08c4-48dd-4633-bdd0-0ebc9144f57a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19cecfc8-f3ac-4db6-9986-70b7a03f8785/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc57c553-6a1f-4e21-a4e1-22e4c886554c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b29d21cd-b55d-4243-92fa-a894285cd7df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0f07759-8804-42d8-bf08-7f4e18cf9dc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b00726613a4ab63a8a9adfd345321ee0
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
77c9676b1e585184fbed5a451b4d3e1a
15e8c9aa6220451a56e9dceb4fb67e32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618191053193216
spelling Gonzalez Zariquiey, Armando EmilianoCampos Semino, Karla Elizabeth2023-07-28T23:36:40Z2023-07-28T23:36:40Z2019Campos K. Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19958Evalúa la utilización de un programa para el control de teniasis, realizado en el distrito de Paimas, Piura, mediante detección molecular de huevos de T. solium presentes en escarabajos colectados de dos zonas, una donde se ejecutó el programa y otra donde no hubo intervención del programa. Para ello, por medio del programa de control con el uso de tenífugos en humanos y oxfendazol en cerdos, se elige al azar, dos poblados del distrito de Paimas; como es Minas de Jambur y Algodonal con tratamiento; y un poblado Culqui sin tratamiento. En estos poblados se colectaron escarabajos coprófagos (Ammophorus rubripes y Aphodius sp.) directamente de las heces de animales, cada dos meses durante un año. Para el procesamiento, los escarabajos colectados se agruparon en pooles según el género, lugar y mes de colecta. A todos los pooles se les extrajo el ADN mediante un kit comercial. Posteriormente, se realizó un PCR anidado Tso31 para determinar la presencia de huevos de T. solium. Se obtuvo siete pooles positivos, de los cuales cuatro fueron de los poblados tratados y tres del poblado sin tratamiento. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de huevos de T. solium, presentes en escarabajos, de los poblados con y sin tratamiento. A pesar de que los escarabajos pueden ser indicadores de contaminación al parásito en zonas endémicas, éstos no se pueden usar para el monitoreo de programas de control de teniasis.Perú. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). FONDECYT: “Formación y consolidación de un Ateneo abocado al desarrollo de nuevas vacunas recombinantes para responder a amenazas y oportunidades del sector pecuario peruano”. Convenio de Financiamiento Nº022-2016application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTaenia soliumEscarabajosPiura (Perú : Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07330504https://orcid.org/0000-0003-1909-187346438846841016Vilca López, Miguel ÁngelCasas Astos, Eva ConsueloRamos Delgado, Daphne Dorishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis078424300907265307607293LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae3f5bdb-645e-477b-af51-af4d219a7f1f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCampos_sk.pdfCampos_sk.pdfapplication/pdf2232433https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a4e661-28e2-4936-9daf-2c36eb66534b/downloadb00726613a4ab63a8a9adfd345321ee0MD55C926_2019_Campos_sk_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56be08c4-48dd-4633-bdd0-0ebc9144f57a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD512C926_2019_Campos_sk_originalidad.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/19cecfc8-f3ac-4db6-9986-70b7a03f8785/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD513C926_2019_Campos_sk_postergacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc57c553-6a1f-4e21-a4e1-22e4c886554c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514TEXTCampos_sk.pdf.txtCampos_sk.pdf.txtExtracted texttext/plain103694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b29d21cd-b55d-4243-92fa-a894285cd7df/download77c9676b1e585184fbed5a451b4d3e1aMD510THUMBNAILCampos_sk.pdf.jpgCampos_sk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15302https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0f07759-8804-42d8-bf08-7f4e18cf9dc1/download15e8c9aa6220451a56e9dceb4fb67e32MD51120.500.12672/19958oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/199582024-09-27 15:34:20.401https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).