Evaluación de la contaminación ambiental con Taenia solium muestreando escarabajos en las zonas endémicas para cisticercosis porcina en Piura

Descripción del Articulo

Evalúa la utilización de un programa para el control de teniasis, realizado en el distrito de Paimas, Piura, mediante detección molecular de huevos de T. solium presentes en escarabajos colectados de dos zonas, una donde se ejecutó el programa y otra donde no hubo intervención del programa. Para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Semino, Karla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taenia solium
Escarabajos
Piura (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Evalúa la utilización de un programa para el control de teniasis, realizado en el distrito de Paimas, Piura, mediante detección molecular de huevos de T. solium presentes en escarabajos colectados de dos zonas, una donde se ejecutó el programa y otra donde no hubo intervención del programa. Para ello, por medio del programa de control con el uso de tenífugos en humanos y oxfendazol en cerdos, se elige al azar, dos poblados del distrito de Paimas; como es Minas de Jambur y Algodonal con tratamiento; y un poblado Culqui sin tratamiento. En estos poblados se colectaron escarabajos coprófagos (Ammophorus rubripes y Aphodius sp.) directamente de las heces de animales, cada dos meses durante un año. Para el procesamiento, los escarabajos colectados se agruparon en pooles según el género, lugar y mes de colecta. A todos los pooles se les extrajo el ADN mediante un kit comercial. Posteriormente, se realizó un PCR anidado Tso31 para determinar la presencia de huevos de T. solium. Se obtuvo siete pooles positivos, de los cuales cuatro fueron de los poblados tratados y tres del poblado sin tratamiento. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de huevos de T. solium, presentes en escarabajos, de los poblados con y sin tratamiento. A pesar de que los escarabajos pueden ser indicadores de contaminación al parásito en zonas endémicas, éstos no se pueden usar para el monitoreo de programas de control de teniasis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).