Cuidados de enfermería en el contacto piel a piel del recién nacido sano de parto vaginal según Kristen Swanson en un hospital nacional Lima - 2021
Descripción del Articulo
Determina los cuidados de enfermería en el contacto piel a piel del recién nacido sano por parto vaginal según teoría de Kristen Swanson en un hospital nacional lima – 2021. La OMS/OPS conceptualiza al contacto piel a piel desde el nacimiento, la primera hora de vida mencionando además los múltiples...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Neonatología - Perú Hospitales - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina los cuidados de enfermería en el contacto piel a piel del recién nacido sano por parto vaginal según teoría de Kristen Swanson en un hospital nacional lima – 2021. La OMS/OPS conceptualiza al contacto piel a piel desde el nacimiento, la primera hora de vida mencionando además los múltiples beneficios como: la interacción del vínculo materno, apego, reduce el llanto al nacer, estabiliza las funciones fisiológicas y psicológicas mejorando claramente su condición de vida y sobrevivencia. (Rios & Lias, 2015) Posterior al nacimiento la acción de favorecer el contacto piel a piel madrehijo transición natural, así como conducta innata del neonato generando el vínculo madre e hijo necesario para la supervivencia. Las definiciones de contacto piel a piel (CPP) hacen mención a la colocación del recién nacido desnudo sobre el pecho materno, cubierto solamente con gorro, sábana o campo. (Moore, Bergman, Anderson, & Medley, 2016) En la actualidad el Ministerio de Salud (MINSA), según la norma técnica Atención Integral de la Salud Neonatal desde diciembre del 2013 (N°13-039117-003) establecen acciones articuladas para la reducir la mortalidad del recién nacido (0 a 28 días), haciendo énfasis en la lactancia materna y el contacto piel a piel, reconociendo estas acciones indispensables para la adaptación y supervivencia del recién nacido sano. El proyecto de investigación se realizó en una Institución Publica de Salud: Instituto Nacional Materno Perinatal en el servicio de Gineco Obstetricia- Centro Obsterico-Sala de Partos, la institución se encuentra ubicada en la ciudad de Lima; atiende a la población de todo Lima así mismo todos los pacientes referidos de las distintas provincias del Perú. El periodo en el cual se realizó el estudio Julio a Diciembre de 2021 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).