Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004

Descripción del Articulo

Este trabajo complementa los estudios prelimitares de Pentoxifilina y Vitamina E como inhibidores de fibrosis peritoneal realizado por los mismos autores; habiéndose colocado especial interés en probar este efecto bajo el seguimiento de un mes y ante la administración de ambos fármacos a 12 horas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Obregón, Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
Cirugía - Complicaciones
Vitamina C - Uso terapéutico
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_8b772fe357098b52d715902b2921e8ca
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1790
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
title Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
spellingShingle Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
Díaz Obregón, Daysi
Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
Cirugía - Complicaciones
Vitamina C - Uso terapéutico
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
title_full Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
title_fullStr Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
title_full_unstemmed Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
title_sort Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004
author Díaz Obregón, Daysi
author_facet Díaz Obregón, Daysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vertiz Herbozo, Moisés Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Obregón, Daysi
dc.subject.none.fl_str_mv Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
Cirugía - Complicaciones
Vitamina C - Uso terapéutico
Ratas como animales de laboratorio
topic Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
Cirugía - Complicaciones
Vitamina C - Uso terapéutico
Ratas como animales de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Este trabajo complementa los estudios prelimitares de Pentoxifilina y Vitamina E como inhibidores de fibrosis peritoneal realizado por los mismos autores; habiéndose colocado especial interés en probar este efecto bajo el seguimiento de un mes y ante la administración de ambos fármacos a 12 horas post injuria alejando así la posibilidad de sangrado postoperatorio que podría devenir por reacción adversa propia de Pentoxifilina. Abriendo una ventana segura para el uso clínico en pacientes. AREA DE ESTUDIO: Departamento de Anatomía Patológica del HNERM - Lima Realizado en un período de tiempo de 1 año. TIPO DE ESTUDIO: Experimental, analítico y prospectivo. MUESTRA: Ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley, con peso adulto de 140 a 150 gr. .(n=60) MATERIAL Y METODOS: PREPARACIÓN DE ESPECIMENES CAPACES DE FORMAR FIBROSIS PERITONEAL. A partir de un macho y Cuatro hembras de ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley. Sometidas a apareamiento se obtuvieron 23 secuencias con el mismo macho. De la cepa 23 se aíslan 60 roedores para el estudio. PROCEDIMIENTO: FASE 1: SELECCIÓN Y CLASIFICACION DE LA MUESTRA: Los 60 especímenes aislados previamente fueron distribuidos en tres grupos: PENTOXIFILINA, PENTO + VIT E y CONTROL; a los que se les administró, Pentoxifilina, Pentoxifilina y Vitamina E y placebo respectivamente 12 horas después de injuria quirúrgica. FASE 2: INDUCCIÓN DE FIBROSIS EN RATAS ALBINAS Todos los roedores fueron laparotomizados y sometidos a injuria quirúrgica a nivel de asas intestinales delgadas mediante despulimiento peritoneal mediante raspado con gasa seca y aplicación de talco intraabdominal a razón de 0,1gr diluido en 1cc de suero fisiológico. FASE 3:EVALUACIÓN DEL EFECTO INHIBITORIO DE LA FORMACIÓN DE FIBROSIS PERITONEAL Los tres grupos de estudio fueron sacrificados y comparados a los 30 días de iniciada la terapia. Se evaluó histológicamente las asas intestinales sometidas a injuria en los tres grupos. La respuesta adherencial fue evaluada bajo una puntuación de parámetros protocolares establecidos por el Departamento de Anatomia Patológica del HNERM; tales parámetros involucran: fibrosis leve, moderado, severa; inflamación leve, moderado y severa y lesión vascular. La puntuación utilizada fué: normal (0-2), respuesta adherencial leve (3-5), respuesta adherencial moderada (6-7) y severa (8–9) ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Distribución de frecuencias, medias, promedios. Para comparaciones: Chi cuadrado, valor p. RESULTADOS: Objetivamos el efecto antiadherencial altamente significativo de Pentoxifilina + Vitamina E en roedores post injuria a un mes de seguimiento, y habiendo iniciado la terapia a 12 horas del estrés quirúrgico; los hallazgos son similares a lo hallado por los autores con inicio de terapia inmediata a la cirugía. En el grupo CONTROL 30 % tuvo una respuesta adherencial leve, 50% moderada y 20 % con respuesta severa; mientras que en el grupo PENTO un 30% de los casos presentó una respuesta adherencial normal y un 55% fue leve y ningún caso con respuesta moderada o severa; así también es claro el sinergismo de Pentoxifilina y Vitamina E en el grupo que lo recibió mostrando un 95% con respuesta adherencial normal o leve, y sólo 5% tuvieron respuesta adherencial moderada
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1790
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1790
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aa84b68-3aa1-4322-ac4c-d06e4adbcb35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d850a6ff-72f0-42dd-b239-22c9598d5730/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c3407d0-330c-447c-9b61-0bf3dc688862/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 198aeb759dd7cde9266a79e1ed0ad16c
f5a169bfae2a4bb32bad804a867b31e8
00977f11472087a625f592354d6a3013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252782787067904
spelling Vertiz Herbozo, Moisés RodolfoDíaz Obregón, Daysi2013-08-20T21:03:33Z2013-08-20T21:03:33Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1790Este trabajo complementa los estudios prelimitares de Pentoxifilina y Vitamina E como inhibidores de fibrosis peritoneal realizado por los mismos autores; habiéndose colocado especial interés en probar este efecto bajo el seguimiento de un mes y ante la administración de ambos fármacos a 12 horas post injuria alejando así la posibilidad de sangrado postoperatorio que podría devenir por reacción adversa propia de Pentoxifilina. Abriendo una ventana segura para el uso clínico en pacientes. AREA DE ESTUDIO: Departamento de Anatomía Patológica del HNERM - Lima Realizado en un período de tiempo de 1 año. TIPO DE ESTUDIO: Experimental, analítico y prospectivo. MUESTRA: Ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley, con peso adulto de 140 a 150 gr. .(n=60) MATERIAL Y METODOS: PREPARACIÓN DE ESPECIMENES CAPACES DE FORMAR FIBROSIS PERITONEAL. A partir de un macho y Cuatro hembras de ratas albinas, Rattus Nurvegicus variedad Sprague Dawley. Sometidas a apareamiento se obtuvieron 23 secuencias con el mismo macho. De la cepa 23 se aíslan 60 roedores para el estudio. PROCEDIMIENTO: FASE 1: SELECCIÓN Y CLASIFICACION DE LA MUESTRA: Los 60 especímenes aislados previamente fueron distribuidos en tres grupos: PENTOXIFILINA, PENTO + VIT E y CONTROL; a los que se les administró, Pentoxifilina, Pentoxifilina y Vitamina E y placebo respectivamente 12 horas después de injuria quirúrgica. FASE 2: INDUCCIÓN DE FIBROSIS EN RATAS ALBINAS Todos los roedores fueron laparotomizados y sometidos a injuria quirúrgica a nivel de asas intestinales delgadas mediante despulimiento peritoneal mediante raspado con gasa seca y aplicación de talco intraabdominal a razón de 0,1gr diluido en 1cc de suero fisiológico. FASE 3:EVALUACIÓN DEL EFECTO INHIBITORIO DE LA FORMACIÓN DE FIBROSIS PERITONEAL Los tres grupos de estudio fueron sacrificados y comparados a los 30 días de iniciada la terapia. Se evaluó histológicamente las asas intestinales sometidas a injuria en los tres grupos. La respuesta adherencial fue evaluada bajo una puntuación de parámetros protocolares establecidos por el Departamento de Anatomia Patológica del HNERM; tales parámetros involucran: fibrosis leve, moderado, severa; inflamación leve, moderado y severa y lesión vascular. La puntuación utilizada fué: normal (0-2), respuesta adherencial leve (3-5), respuesta adherencial moderada (6-7) y severa (8–9) ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Distribución de frecuencias, medias, promedios. Para comparaciones: Chi cuadrado, valor p. RESULTADOS: Objetivamos el efecto antiadherencial altamente significativo de Pentoxifilina + Vitamina E en roedores post injuria a un mes de seguimiento, y habiendo iniciado la terapia a 12 horas del estrés quirúrgico; los hallazgos son similares a lo hallado por los autores con inicio de terapia inmediata a la cirugía. En el grupo CONTROL 30 % tuvo una respuesta adherencial leve, 50% moderada y 20 % con respuesta severa; mientras que en el grupo PENTO un 30% de los casos presentó una respuesta adherencial normal y un 55% fue leve y ningún caso con respuesta moderada o severa; así también es claro el sinergismo de Pentoxifilina y Vitamina E en el grupo que lo recibió mostrando un 95% con respuesta adherencial normal o leve, y sólo 5% tuvieron respuesta adherencial moderadaTesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAgentes antiinflamatorios - Uso terapéuticoCirugía - ComplicacionesVitamina C - Uso terapéuticoRatas como animales de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía General08731672https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_od.pdfapplication/pdf433597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aa84b68-3aa1-4322-ac4c-d06e4adbcb35/download198aeb759dd7cde9266a79e1ed0ad16cMD51TEXTDiaz_od.pdf.txtDiaz_od.pdf.txtExtracted texttext/plain41683https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d850a6ff-72f0-42dd-b239-22c9598d5730/downloadf5a169bfae2a4bb32bad804a867b31e8MD54THUMBNAILDiaz_od.pdf.jpgDiaz_od.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12651https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c3407d0-330c-447c-9b61-0bf3dc688862/download00977f11472087a625f592354d6a3013MD5520.500.12672/1790oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17902024-08-16 01:42:06.507https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.098453
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).