Actividad antiinflamatoria y antioxidante del extracto hidroalcohólico del látex de Argemone mexicana (“Cardo santo”)
Descripción del Articulo
Evalúa la actividad antiinflamatoria in vivo por el método del edema pedal inducido por Carragenina en ratas hembras Sprague Dawley, a las concentraciones de 200, 400, 600 y 800 mg/kg del extracto hidroalcohólico del látex de Argemone mexicana comparado con 50 mg/kg de diclofenaco sódico y 0.4 mg/kg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos de plantas - Análisis Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico Antioxidantes - Uso terapéutico Conejos como animales de laboratorio Ratas como animales de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Evalúa la actividad antiinflamatoria in vivo por el método del edema pedal inducido por Carragenina en ratas hembras Sprague Dawley, a las concentraciones de 200, 400, 600 y 800 mg/kg del extracto hidroalcohólico del látex de Argemone mexicana comparado con 50 mg/kg de diclofenaco sódico y 0.4 mg/kg de dexametasona por vía oral, la eficacia antiinflamatoria es de 63.47%, 49.00%, 46.55% y 45.18% respectivamente para cada una de las concentraciones de los extractos. Evalúa la actividad antioxidante in vitro, mediante la neutralización del radical del DPPH, de 100, 75, 50,20 y 15 µg/mL, se obtiene un 91.20% de inhibición de radicales libres a 100 µg/mL. Realiza un análisis fitoquímico preliminar del extracto hidroalcohólico de látex de A. mexicana detectándose la presencia de alcaloides, flavonoides, taninos, quinonas, fenoles, principalmente. La seguridad es evaluada mediante el ensayo de toxicidad oral por dosis límite en ratones hembras Balb/c con las dosis de 0.0025; 0.025; 0.25; 2.5 y 20 g/kg, el DL50 para el extracto es mayor a 2000 mg/kg; el ensayo de irritación ocular se lleva a cabo en conejos Nueva Zelanda siguiendo los métodos descritos en la norma OECD 405. Se instala 0.1 mL de látex fresco y se determina el índice de irritación ocular (IIO), la cual es clasificada como no irritante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).