Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán

Descripción del Articulo

No son pocas las novelas de la narrativa universal que se las ingenian para reflexionar en sus páginas acerca de la literatura o del arte de escribir, o que incorporan como componente propio los diversos procedimientos y esfuerzos mediante los cuales se han construido o se van construyendo ellas mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumi Guzmán, Luis Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos narrativos - Ficción
Textos narrativos - Metaficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_8b4b83a213b91206f6b2512e38067359
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4186
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
title Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
spellingShingle Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
Tumi Guzmán, Luis Francisco
Textos narrativos - Ficción
Textos narrativos - Metaficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
title_full Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
title_fullStr Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
title_full_unstemmed Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
title_sort Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Colán
author Tumi Guzmán, Luis Francisco
author_facet Tumi Guzmán, Luis Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tumi Guzmán, Luis Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Textos narrativos - Ficción
Textos narrativos - Metaficción
topic Textos narrativos - Ficción
Textos narrativos - Metaficción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description No son pocas las novelas de la narrativa universal que se las ingenian para reflexionar en sus páginas acerca de la literatura o del arte de escribir, o que incorporan como componente propio los diversos procedimientos y esfuerzos mediante los cuales se han construido o se van construyendo ellas mismas u otras novelas, o que incluso incorporan en sus páginas y presentan al lector otra novela o fragmentos de otra novela, sea como tema central, sea como tema secundario. En algunas de estas obras, como por ejemplo Los monederos falsos, del escritor francés André Gide (1869-1951), el procedimiento es tan consecuente con este asunto, que la narración final abarca, en la práctica, dos novelas en una sola. En mi novela inédita Último verano en Colán, objeto de esta tesina, uno de los protagonistas de la historia se halla en busca de un editor para su novela Lima, Ohio, mientras que otro se encuentra componiendo una novela futurista sobre los devastadores efectos materiales y sociales del calentamiento global en la costa norte del Perú. Los procesos de escritura de ambas novelas, incluidas sus respectivas génesis, así como el conjunto de juicios, ideas y valoraciones estéticas que ambos narradores tienen acerca de lo que debe ser y no debe ser una novela, e incluso algunos capítulos y fragmentos de las historias que ambos escriben, son recogidos abundantemente en las páginas de Último verano en Colán. El objetivo que busco con este recurso —más allá, como es natural, del resultado concreto logrado— es construir una propuesta artística basada en una mayor complejidad estructural y estilística. Es decir, lo que Último verano en Colán se propone es multiplicar, superponer y contrastar los puntos de vista ofrecidos, lo mismo que las perspectivas temporal, espacial, social e incluso estética del relato, con el fin de componer un todo narrativo que encarne a la vez la libertad creativa extrema y una visión del mundo marcada por la universalidad. La escritura de una novela con estas características plantea un sinnúmero de problemas conceptuales y prácticos, problemas que, desde hace algunas décadas, la teoría literaria engloba bajo la denominación de metaficción o de procedimientos metaficcionales. Dado que una tesina de escritura creativa propone un diálogo entre teoría y proceso creativo, la privilegiada reflexión del autor sobre su propia obra pueden, en este caso, iluminar la comprensión de un conjunto de asuntos y nudos teórico-prácticos relacionados con la composición de una novela en cuyas páginas se aborda el tema literario y la escritura de otras novelas, como ocurre en Último verano en Colán. De esta manera, la reflexión académica sobre la obra propia, con la ayuda de las herramientas de análisis literario, se puede convertir en una vía para potenciar el trabajo creativo y para enriquecer la perspectiva en la que se produce el texto como tal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-04T13:44:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-04T13:44:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4186
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4186
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53045d88-690d-4927-8503-22094bcd39df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bccf0d1e-913d-4b26-97e1-89b8510ae950/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad138555-3c1d-4462-b07e-246914fe3fe2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/613a873c-6c5f-417c-848d-e015ee817793/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 683a80ab02255fec41d6d9d9d19d12ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d6c8d96126546f4d4657e5b01ba99aa
8a8dc7a4378829991810e77f3d29c7da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547314944016384
spelling Tumi Guzmán, Luis Francisco2015-05-04T13:44:23Z2015-05-04T13:44:23Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4186No son pocas las novelas de la narrativa universal que se las ingenian para reflexionar en sus páginas acerca de la literatura o del arte de escribir, o que incorporan como componente propio los diversos procedimientos y esfuerzos mediante los cuales se han construido o se van construyendo ellas mismas u otras novelas, o que incluso incorporan en sus páginas y presentan al lector otra novela o fragmentos de otra novela, sea como tema central, sea como tema secundario. En algunas de estas obras, como por ejemplo Los monederos falsos, del escritor francés André Gide (1869-1951), el procedimiento es tan consecuente con este asunto, que la narración final abarca, en la práctica, dos novelas en una sola. En mi novela inédita Último verano en Colán, objeto de esta tesina, uno de los protagonistas de la historia se halla en busca de un editor para su novela Lima, Ohio, mientras que otro se encuentra componiendo una novela futurista sobre los devastadores efectos materiales y sociales del calentamiento global en la costa norte del Perú. Los procesos de escritura de ambas novelas, incluidas sus respectivas génesis, así como el conjunto de juicios, ideas y valoraciones estéticas que ambos narradores tienen acerca de lo que debe ser y no debe ser una novela, e incluso algunos capítulos y fragmentos de las historias que ambos escriben, son recogidos abundantemente en las páginas de Último verano en Colán. El objetivo que busco con este recurso —más allá, como es natural, del resultado concreto logrado— es construir una propuesta artística basada en una mayor complejidad estructural y estilística. Es decir, lo que Último verano en Colán se propone es multiplicar, superponer y contrastar los puntos de vista ofrecidos, lo mismo que las perspectivas temporal, espacial, social e incluso estética del relato, con el fin de componer un todo narrativo que encarne a la vez la libertad creativa extrema y una visión del mundo marcada por la universalidad. La escritura de una novela con estas características plantea un sinnúmero de problemas conceptuales y prácticos, problemas que, desde hace algunas décadas, la teoría literaria engloba bajo la denominación de metaficción o de procedimientos metaficcionales. Dado que una tesina de escritura creativa propone un diálogo entre teoría y proceso creativo, la privilegiada reflexión del autor sobre su propia obra pueden, en este caso, iluminar la comprensión de un conjunto de asuntos y nudos teórico-prácticos relacionados con la composición de una novela en cuyas páginas se aborda el tema literario y la escritura de otras novelas, como ocurre en Último verano en Colán. De esta manera, la reflexión académica sobre la obra propia, con la ayuda de las herramientas de análisis literario, se puede convertir en una vía para potenciar el trabajo creativo y para enriquecer la perspectiva en la que se produce el texto como tal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTextos narrativos - FicciónTextos narrativos - Metaficciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Ficción y metaficción en los textos narrativos: El caso de Último verano en Coláninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Escritura Creativa con mención en NarrativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoEscritura Creativa con mención Narrativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTumi_gl.pdfTumi_gl.pdfapplication/pdf755742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53045d88-690d-4927-8503-22094bcd39df/download683a80ab02255fec41d6d9d9d19d12adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bccf0d1e-913d-4b26-97e1-89b8510ae950/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTumi_gl.pdf.txtTumi_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain102253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad138555-3c1d-4462-b07e-246914fe3fe2/download2d6c8d96126546f4d4657e5b01ba99aaMD55THUMBNAILTumi_gl.pdf.jpgTumi_gl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/613a873c-6c5f-417c-848d-e015ee817793/download8a8dc7a4378829991810e77f3d29c7daMD5620.500.12672/4186oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/41862024-08-16 01:10:02.28https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).