Factores sociolingüísticos que influencian en el desplazamiento del quechua en la comunidad de Oropesa (Apurímac)

Descripción del Articulo

La presente investigación tratará de explicar el por qué en la comunidad de Oropeza, del departamento de Apurímac, se puede observar que la lengua quechua se encuentra en proceso de desplazamiento. Este trabajo de investigación busca identificar los factores sociolingüísticos que tienen influencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Huillcapaniora, Medalit Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua - Aspectos sociales
Quechua - Perú - Apurímac (Dpto.) - Aspectos sociales
Sociolingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tratará de explicar el por qué en la comunidad de Oropeza, del departamento de Apurímac, se puede observar que la lengua quechua se encuentra en proceso de desplazamiento. Este trabajo de investigación busca identificar los factores sociolingüísticos que tienen influencia en el desplazamiento de la lengua quechua tales como las actitudes lingüísticas que tienen los habitantes de dicha comunidad, los usos comunicativos, y la transmisión intergeneracional. Mediante aplicación de los métodos como las entrevistas, la observación participativa y las encuestas, se busca evaluar si las variables sociolingüísticas (edad, sexo, grado de instrucción) son determinantes en el desplazamiento del quechua y si influyen en la actitud hacia el quechua, además de describir las prácticas lingüísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).