Actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios hacia el quechua en Cusco

Descripción del Articulo

La ciudad del Cusco, antigua capital de la civilización Inca, alberga por más de tres siglos a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Estudiar las actitudes lingüísticas de los estudiantes universitarios hacia el quechua se hace necesario para entender el posible escenario para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kenfield, Yuliana, Huayllani Mercado, Wenceslao, Huillca Quishua, Ememel Yexy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes Lingüísticas
el Idioma quechua
sociolingüística Andina
el quechua en la universidad
Descripción
Sumario:La ciudad del Cusco, antigua capital de la civilización Inca, alberga por más de tres siglos a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Estudiar las actitudes lingüísticas de los estudiantes universitarios hacia el quechua se hace necesario para entender el posible escenario para la mantención y recuperación del idioma quechua en el Cusco, en particular en la UNSAAC la cual tiene una creciente población estudiantes quechuahablante. En este artículo nos interesa explorar las actitudes lingüísticas de los estudiantes universitarios hacia el quechua por medio de una encuesta anónima no probabilística. Para el propósito de este articulo entendemos la actitud lingüística como la respuesta afectiva de los estudiantes de la UNSAAC hacia el idioma quechua. En el 2016 más de 300 estudiantes de la UNSAAC fueron encuestados para observar las actitudes lingüísticas hacia el quechua. La hipótesis que se logró comprobar fue la siguiente: Los estudiantes universitarios de la UNSAAC demuestran actitudes lingüísticas positivas hacia el quechua. A diferencia de la conclusión de Wolck sobre que la lengua quechua tiende a tener un alto valor positivo a nivel personal y no así un alto valor institucional instrumental (Wolck, 2003); los resultados de este estudio nos revelan la existencia del valor tanto personal e institucional del quechua adscrito por los estudiantes ya que sus actitudes lingüísticas son positivas hacia el quechua fuera y dentro de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).