Exportación Completada — 

Evaluación de la calidad del Servicio de Emergencia de Adultos del H.N.E.R.M.-EsSalud, desde el punto de vista de los usuarios, año 2005

Descripción del Articulo

La calidad científica y ética de los servicios de salud es un derecho de todos los pueblos; los profesionales de salud y los gobernantes están obligados a proporcionarlos. Esta calidad debe ser evaluada y mejorada técnica y periódicamente por los gestores de salud, considerando las opiniones de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Velásquez, Carmen Gertrudes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Servicios de emergencia - Evaluación
Atención hospitalaria - Perú - Lima (Lima) - Evaluación
Hospitales - Perú - Lima (Lima) - Administración - Evaluación
Hospitales - Perú - Servicios de emergencia - Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La calidad científica y ética de los servicios de salud es un derecho de todos los pueblos; los profesionales de salud y los gobernantes están obligados a proporcionarlos. Esta calidad debe ser evaluada y mejorada técnica y periódicamente por los gestores de salud, considerando las opiniones de los usuarios. La presente investigación tiene la finalidad de evaluar la CALIDAD del Servicio de Emergencia de Adultos del HNERM-EsSALUD año 2005, desde el punto de vista de los usuarios. La investigación se realizó en el los pisos de hospitalización y unidades criticas del HNERM para los usuarios externos (UE) procedentes del servicio de emergencia (n igual 421) y para los usuarios internos del hospital (UIH) (n igual 91). Para los usuarios internos del servicio de emergencia (UIE) (n igual 55), se hizo en su propio servicio. Tipo de investigación: Cuali-cuantitativa, prospectiva, transversal y comparativa. En esta investigación se estudio el INTORNO del servicio en estudio (estructura, proceso y resultado) y la aplicación de la ETICA DEONTOLOGICA, considerando la opinión de los usuarios. Conclusiones: FORTALEZAS: -Personal asistencial capacitado y que su gran mayoría ponen en práctica los principios de la Ética Deontológica. -Unidad de shock trauma. DEBILIDADES: Estructura del servicio con serias deficiencias; con excepción de su personal asistencial. Manejo administrativo y gerencial en desacuerdo con la mayoría de los usuarios internos de emergencia. No existe trabajo en equipo de emergencia con los otros servicios del hospital. Porcentaje bajo de satisfacción de los UE. * Se sugiere realizar estudios en el futuro, utilizando el presente diseño, adicionando análisis multivariado para conocer los factores asociados a la satisfacción / insatisfacción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).