Síndrome de Burnout y calidad del servicio en el personal médico de emergencia del HNGAI EsSalud. Lima 2017

Descripción del Articulo

Especifica la relación entre el síndrome de Burnout (SBO) y la calidad del servicio en los profesionales médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) EsSalud, Lima 2017. El universo de interés muestreado fue de 100 médicos del HNGAI, EsSalud, que son todos los médicos del Servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hayashida, Doris Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Médicos - Estrés laboral
Estrés laboral
Atención hospitalaria - Evaluación
Hospitales - Servicios de emergencias - Evaluación
Servicios médicos de emergencia - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Especifica la relación entre el síndrome de Burnout (SBO) y la calidad del servicio en los profesionales médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) EsSalud, Lima 2017. El universo de interés muestreado fue de 100 médicos del HNGAI, EsSalud, que son todos los médicos del Servicio de Emergencia, por ser población censal no se consideró muestras. La metodología fue hipotéticodeductiva. Su diseño fue no experimental, de tipo descriptiva correlacional, tomado en un tiempo determinado, el instrumento SBO de Maslach y el cuestionario de Calidad de Parasuraman, con escala de Likert. El Tau_b de Kendall de -0.879 presenta relación negativa entre las variables con correlación elevada y significancia bilateral p=0.000, <0.01 (altamente significativo), descartando la HN y validando la HG. Esto nos permite concluir que el síndrome de Burnout tiene relación con la calidad del servicio en los profesionales médicos del HNGAI, EsSalud, Lima. 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).