Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012

Descripción del Articulo

Introducción: La Neurocisticercosis (NCC) es una infección del sistema nervioso central (SNC), y una de las enfermedades parasitarias más prevalente del mundo, La Organización mundial de Salud estimó más de 50 000 muertes causadas por NCC en Latinoamérica, A nivel del encéfalo, su ubicación puede se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido cefalorraquídeo
Tenia
Neurocisticercosis
Hidrocefalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNMS_8a180704bd2df4b5b42ed025f72cd44e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12834
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
title Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
spellingShingle Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
Villafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
Líquido cefalorraquídeo
Tenia
Neurocisticercosis
Hidrocefalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
title_full Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
title_fullStr Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
title_full_unstemmed Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
title_sort Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012
author Villafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
author_facet Villafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Mendoza, Martha Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Espinoza, Mirla Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Líquido cefalorraquídeo
Tenia
Neurocisticercosis
Hidrocefalia
topic Líquido cefalorraquídeo
Tenia
Neurocisticercosis
Hidrocefalia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Introducción: La Neurocisticercosis (NCC) es una infección del sistema nervioso central (SNC), y una de las enfermedades parasitarias más prevalente del mundo, La Organización mundial de Salud estimó más de 50 000 muertes causadas por NCC en Latinoamérica, A nivel del encéfalo, su ubicación puede ser de localización Parenquimal y la Extraparenquimatosa, siendo esta última de dos formas, la Intraventricular y la Subaracnoideo. La Hidrocefalia se evidencia en 30% aproximadamente de todos los pacientes con NCC, producida por las formas Ventricular y Subaracnoidea, que tienen un comportamiento más agresivo y con gran morbimortalidad que las formas parenquimales. Población y Métodos: Estudio descriptivo comparativo, transversal, prospectivo, de pacientes con Hidrocefalia por NCC Intraventricular y/o Subaracnoidea , con western blot positivo en suero, hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desde junio del 2011 a Mayo del 2012. Se enrolaron 30 pacientes se les extrajo muestras de LCR, suero y orina, se midió valores de antígeno circulante para Taenia Solium y se determinó las diferencias de las medianas para cada uno de los fluidos. Resultados: 29 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales el 51.72% fueron de sexo masculino y 48.28% femenino, entre los 25 y 74 años , la mayoría procedían del departamento de Lima con 24.1% , el 51.7% de los casos son NCC de tipo Subaracnoideo Basal o Racemoso, el 37.9% son NCC ventricular y el 10.3% son NCC Subaracnoidea en Cisura de Silvio, el 83.33% de los pacientes con NCC Subaracnoideo tienen Western blot en 7 bandas, los valores de antígeno son más altos en NCC subaracnoideo en las muestras de LCR (Kruskal-Wallis p=0.03), Orina (Kruskal-Wallis p=0.004), en relación a pacientes con NCC ventricular. En relación a los valores de antígeno en suero no hubo diferencias estadísticas entre NCC subaracnoideo e intraventricular con respecto a sus medianas. (Kruskal-Wallis p=0.08). En pacientes con NCC Subaracnoidea la mediana de valores de antígeno son mayores en LCR, seguido de suero, finalmente en Orina, pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.132). En pacientes con NCC ventricular la mediana de valores de Suero es mayor a la de LCR seguido de Orina pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.1614), el grado de correlación entre los valores de Antígeno entre LCR y suero es moderada (rho 0.583 p<0.05), entre LCR y los de Orina la correlación es buena (rho 0.742 p<0.05), entre Suero y de Orina la correlación es muy buena (rho 0.811 p<0.05). Conclusiones: Los pacientes con NCC Subaracnoidea tiene valores de antígenos más altos en LCR, Suero y Orina con respecto a los pacientes con NCC Ventricular, Los pacientes con NCC Subaracnoidea tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, Los pacientes con NCC ventricular tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, existe una correlación moderada entre valores de antígeno de LCR y suero de los pacientes con Hidrocefalia, una buena correlación entre valores de antígeno de LCR y orina, una buena correlación entre valores de antígeno de suero y orina.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-14T13:29:36Z
2020-08-05T06:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-14T13:29:36Z
2020-08-05T06:03:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VILLAFUERTE Espinoza, Mirla Vanessa. Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 59 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12834
identifier_str_mv VILLAFUERTE Espinoza, Mirla Vanessa. Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 59 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12834
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17f7b21c-e009-403d-9e3d-b668dd7edcd5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e51949a-b134-446a-9b3d-7c16ca6dd96f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03136c1c-0335-4ae5-9b2f-4517f8cde8b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a67b416-0bc0-4d7e-a1e1-d855e15ff965/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87159fcf-3597-47c6-8227-fd96a82d9062/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09bf45e3-c1d6-46f3-a48f-e1431443ccb9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28e17a70-f9ab-4509-8343-40e8861e1838/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b19991f2-60c6-47e4-b03a-2264cf7dd237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
cf6dfc2a8caf1b29fc5df7bdb036d0f8
02486b50fd0b590a8750b8a961b65adc
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
77f991a545fe2bf39fae43f766610855
a6d2a968ad773e0b43ac681bc850ded4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887214277558272
spelling Flores Mendoza, Martha BettyVillafuerte Espinoza, Mirla Vanessa2013-08-14T13:29:36Z2020-08-05T06:03:21Z2013-08-14T13:29:36Z2020-08-05T06:03:21Z2012VILLAFUERTE Espinoza, Mirla Vanessa. Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 59 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12834Introducción: La Neurocisticercosis (NCC) es una infección del sistema nervioso central (SNC), y una de las enfermedades parasitarias más prevalente del mundo, La Organización mundial de Salud estimó más de 50 000 muertes causadas por NCC en Latinoamérica, A nivel del encéfalo, su ubicación puede ser de localización Parenquimal y la Extraparenquimatosa, siendo esta última de dos formas, la Intraventricular y la Subaracnoideo. La Hidrocefalia se evidencia en 30% aproximadamente de todos los pacientes con NCC, producida por las formas Ventricular y Subaracnoidea, que tienen un comportamiento más agresivo y con gran morbimortalidad que las formas parenquimales. Población y Métodos: Estudio descriptivo comparativo, transversal, prospectivo, de pacientes con Hidrocefalia por NCC Intraventricular y/o Subaracnoidea , con western blot positivo en suero, hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desde junio del 2011 a Mayo del 2012. Se enrolaron 30 pacientes se les extrajo muestras de LCR, suero y orina, se midió valores de antígeno circulante para Taenia Solium y se determinó las diferencias de las medianas para cada uno de los fluidos. Resultados: 29 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales el 51.72% fueron de sexo masculino y 48.28% femenino, entre los 25 y 74 años , la mayoría procedían del departamento de Lima con 24.1% , el 51.7% de los casos son NCC de tipo Subaracnoideo Basal o Racemoso, el 37.9% son NCC ventricular y el 10.3% son NCC Subaracnoidea en Cisura de Silvio, el 83.33% de los pacientes con NCC Subaracnoideo tienen Western blot en 7 bandas, los valores de antígeno son más altos en NCC subaracnoideo en las muestras de LCR (Kruskal-Wallis p=0.03), Orina (Kruskal-Wallis p=0.004), en relación a pacientes con NCC ventricular. En relación a los valores de antígeno en suero no hubo diferencias estadísticas entre NCC subaracnoideo e intraventricular con respecto a sus medianas. (Kruskal-Wallis p=0.08). En pacientes con NCC Subaracnoidea la mediana de valores de antígeno son mayores en LCR, seguido de suero, finalmente en Orina, pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.132). En pacientes con NCC ventricular la mediana de valores de Suero es mayor a la de LCR seguido de Orina pero sin diferencia estadística (Kruskal-Wallis p=0.1614), el grado de correlación entre los valores de Antígeno entre LCR y suero es moderada (rho 0.583 p<0.05), entre LCR y los de Orina la correlación es buena (rho 0.742 p<0.05), entre Suero y de Orina la correlación es muy buena (rho 0.811 p<0.05). Conclusiones: Los pacientes con NCC Subaracnoidea tiene valores de antígenos más altos en LCR, Suero y Orina con respecto a los pacientes con NCC Ventricular, Los pacientes con NCC Subaracnoidea tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, Los pacientes con NCC ventricular tienen las medianas de valores de antígeno circulante en LCR, suero y orina estadísticamente similares, existe una correlación moderada entre valores de antígeno de LCR y suero de los pacientes con Hidrocefalia, una buena correlación entre valores de antígeno de LCR y orina, una buena correlación entre valores de antígeno de suero y orina.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLíquido cefalorraquídeoTeniaNeurocisticercosisHidrocefaliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Comparación de la concentración del antígeno circulante de Taenia solium en el líquido cefalorraquídeo ventricular, suero y orina, en pacientes con hidrocefalia por neurocisticercosis del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, 2011-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurología07207625https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17f7b21c-e009-403d-9e3d-b668dd7edcd5/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e51949a-b134-446a-9b3d-7c16ca6dd96f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03136c1c-0335-4ae5-9b2f-4517f8cde8b7/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54ORIGINALVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdfVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdfapplication/pdf673252https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a67b416-0bc0-4d7e-a1e1-d855e15ff965/downloadcf6dfc2a8caf1b29fc5df7bdb036d0f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87159fcf-3597-47c6-8227-fd96a82d9062/download02486b50fd0b590a8750b8a961b65adcMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09bf45e3-c1d6-46f3-a48f-e1431443ccb9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdf.txtVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain103122https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28e17a70-f9ab-4509-8343-40e8861e1838/download77f991a545fe2bf39fae43f766610855MD59THUMBNAILVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdf.jpgVillafuerte_Espinoza_Mirla_Vanessa_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b19991f2-60c6-47e4-b03a-2264cf7dd237/downloada6d2a968ad773e0b43ac681bc850ded4MD51020.500.12672/12834oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128342024-08-15 23:25:34.323https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMTNUMTg6MjI6MTlaIChHTVQpOgoK
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).