Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Describe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo (incubación y periodo de polluelos dentro del nido), características de nidos, éxi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Martinez, Lisset Carito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves - Cría
Aves - Perú
Aves - Alimentación y alimentos
Embriología - Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id UNMS_8a109201dfcb3bbd03f62b099f3f590c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11039
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
title Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
spellingShingle Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
Gómez Martinez, Lisset Carito
Aves - Cría
Aves - Perú
Aves - Alimentación y alimentos
Embriología - Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
title_full Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
title_fullStr Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
title_full_unstemmed Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
title_sort Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú
author Gómez Martinez, Lisset Carito
author_facet Gómez Martinez, Lisset Carito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franke Jahncke de Valencia, Irma Lucrecia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Martinez, Lisset Carito
dc.subject.none.fl_str_mv Aves - Cría
Aves - Perú
Aves - Alimentación y alimentos
Embriología - Aves
topic Aves - Cría
Aves - Perú
Aves - Alimentación y alimentos
Embriología - Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description Describe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo (incubación y periodo de polluelos dentro del nido), características de nidos, éxito reproductivo, cuidado parental y distribución de nidos. Para obtener estos datos, se realizaron visitas mensuales al área de estudio entre noviembre del 2016 y noviembre del 2017, en búsqueda de actividad reproductiva. Se utilizaron dos cámaras sonda de tres y cinco metros de longitud para inspeccionar los nidos y evaluar el número de huevos y polluelos, siendo más frecuente la inspección durante la temporada reproductiva. Se desenterraron cuatro nidos abandonados para describir su contenido. La temporada reproductiva se extendió de mayo a octubre, coincidiendo con la época de mayor humedad en lomas. Fueron monitoreados 43 nidos, siendo los nidos túneles excavados de tipo cavidad/con túnel/simple/plataforma. La longitud promedio de los túneles fue de 259.9 ± 38.5 cm (n=43). Al final del túnel se encontró una cámara de incubación con material de origen vegetal, animal y antrópico. El tamaño promedio de puesta fue 3.27 ± 0.58 huevos (n=31). El periodo promedio de incubación fue de 15.1 ± 0.74 días (n=8). Las medidas promedio de los huevos fueron de 20.7 x 16.2 mm (n=6), y el periodo promedio de polluelos dentro del nido fue de 25.6 ± 2.89 días (n=23). Se tiene certeza que al menos seis parejas realizaron hasta un tercer intento reproductivo, siendo las dos primeras exitosas. Se observó que la pareja trabaja junta durante el periodo de incubación y del cuidado de polluelos. Del total de nidos monitoreados el 23.8% no tuvieron éxito, mientras que 76.2% tuvieron al menos un polluelo saliendo del nido. Las causas del fracaso fueron el abandono durante la incubación, la no eclosión de huevos y la depredación de polluelos dentro del nido por Athene cunicularia, “Lechuza terrestre”.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez, L. (2019). Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú. Tesis para optar el Título Profesional de con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11039
identifier_str_mv Gómez, L. (2019). Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú. Tesis para optar el Título Profesional de con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11039
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52d2c118-a173-4c9c-b881-440f9b533809/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d60cfc6-7c2e-453a-ac03-a2cd6068e0b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d084314-39fb-4f1e-8966-073e4a79f310/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb800f4-eb9e-40df-8528-4038160d007f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a36f2e3464b0316c32cacc8e901f2436
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1fddd4ca0719a4a7905af87e425f2ff9
fd2cb84f3265d329a48f0df3784c6311
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617952650002432
spelling Franke Jahncke de Valencia, Irma LucreciaGómez Martinez, Lisset Carito2019-10-23T17:24:49Z2019-10-23T17:24:49Z2019Gómez, L. (2019). Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú. Tesis para optar el Título Profesional de con mención en Zoología. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11039Describe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo (incubación y periodo de polluelos dentro del nido), características de nidos, éxito reproductivo, cuidado parental y distribución de nidos. Para obtener estos datos, se realizaron visitas mensuales al área de estudio entre noviembre del 2016 y noviembre del 2017, en búsqueda de actividad reproductiva. Se utilizaron dos cámaras sonda de tres y cinco metros de longitud para inspeccionar los nidos y evaluar el número de huevos y polluelos, siendo más frecuente la inspección durante la temporada reproductiva. Se desenterraron cuatro nidos abandonados para describir su contenido. La temporada reproductiva se extendió de mayo a octubre, coincidiendo con la época de mayor humedad en lomas. Fueron monitoreados 43 nidos, siendo los nidos túneles excavados de tipo cavidad/con túnel/simple/plataforma. La longitud promedio de los túneles fue de 259.9 ± 38.5 cm (n=43). Al final del túnel se encontró una cámara de incubación con material de origen vegetal, animal y antrópico. El tamaño promedio de puesta fue 3.27 ± 0.58 huevos (n=31). El periodo promedio de incubación fue de 15.1 ± 0.74 días (n=8). Las medidas promedio de los huevos fueron de 20.7 x 16.2 mm (n=6), y el periodo promedio de polluelos dentro del nido fue de 25.6 ± 2.89 días (n=23). Se tiene certeza que al menos seis parejas realizaron hasta un tercer intento reproductivo, siendo las dos primeras exitosas. Se observó que la pareja trabaja junta durante el periodo de incubación y del cuidado de polluelos. Del total de nidos monitoreados el 23.8% no tuvieron éxito, mientras que 76.2% tuvieron al menos un polluelo saliendo del nido. Las causas del fracaso fueron el abandono durante la incubación, la no eclosión de huevos y la depredación de polluelos dentro del nido por Athene cunicularia, “Lechuza terrestre”.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAves - CríaAves - PerúAves - Alimentación y alimentosEmbriología - Aveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas08192773https://orcid.org/0000-0002-7110-193972555388Silva Dávila, Diana FernandaTemoche García, Haydee VirginiaRuelas Pacheco, Dennisse Cinthyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082144290977465846652530ORIGINALGomez_ml.pdfGomez_ml.pdfapplication/pdf5377318https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52d2c118-a173-4c9c-b881-440f9b533809/downloada36f2e3464b0316c32cacc8e901f2436MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d60cfc6-7c2e-453a-ac03-a2cd6068e0b0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGomez_ml.pdf.txtGomez_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain102285https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8d084314-39fb-4f1e-8966-073e4a79f310/download1fddd4ca0719a4a7905af87e425f2ff9MD55THUMBNAILGomez_ml.pdf.jpgGomez_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb800f4-eb9e-40df-8528-4038160d007f/downloadfd2cb84f3265d329a48f0df3784c6311MD5620.500.12672/11039oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/110392024-08-16 00:39:02.741https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).