Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010

Descripción del Articulo

Describe los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia. Se realiza un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 142 pacientes en quienes se realizó el índice de pulsatili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Jaimes, Carmen Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_884e9e2e2d55c1aecc7a17163d5cffa0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13054
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
title Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
spellingShingle Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
Carbajal Jaimes, Carmen Susana
Preeclampsia
Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
title_full Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
title_fullStr Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
title_full_unstemmed Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
title_sort Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010
author Carbajal Jaimes, Carmen Susana
author_facet Carbajal Jaimes, Carmen Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Limay Ríos, Oscar Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Jaimes, Carmen Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Preeclampsia
Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
topic Preeclampsia
Embarazo-Complicaciones-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Describe los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia. Se realiza un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 142 pacientes en quienes se realizó el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de septiembre de 2009 a mayo de 2010. Se concluye que el índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollaron preeclampsia leve fue de 2.29 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollaron preeclampsia. Siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollaron preeclampsia severa fue de 2.27 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollaron preeclampsia. Siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). El 14.1% de las pacientes desarrollaron preeclampsia leve y el 11.3% de las pacientes desarrollaron preeclampsia severa. El índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un buen método predictor del desarrollo de Preeclampsia en gestantes. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder a la recolección de los datos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-20T20:35:06Z
2020-08-05T07:27:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-20T20:35:06Z
2020-08-05T07:27:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CARBAJAL Jaimes, Carmen Susana. Indice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13054
identifier_str_mv CARBAJAL Jaimes, Carmen Susana. Indice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/099b73b6-4dff-434b-98a9-571a7e27fa07/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68cdd859-cb3b-444a-9088-8ef881aeb320/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee1b767-fdca-47b6-8de8-bad1c4926598/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/570ad1ad-f792-49f2-b990-627500232c37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a609d525-88f0-4014-8aca-1e597b2aa97d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d23181c9ae448ab84e96d4e29f965a81
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
a88306e0107ff794b433402a41609a09
23af5927557016485efbb78e8d886f16
0f142f9b5f240735465c916fa5bfd1d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618220572704768
spelling Limay Ríos, Oscar AntonioCarbajal Jaimes, Carmen Susana2014-11-20T20:35:06Z2020-08-05T07:27:41Z2014-11-20T20:35:06Z2020-08-05T07:27:41Z2010CARBAJAL Jaimes, Carmen Susana. Indice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13054Describe los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia. Se realiza un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 142 pacientes en quienes se realizó el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de septiembre de 2009 a mayo de 2010. Se concluye que el índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollaron preeclampsia leve fue de 2.29 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollaron preeclampsia. Siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollaron preeclampsia severa fue de 2.27 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollaron preeclampsia. Siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). El 14.1% de las pacientes desarrollaron preeclampsia leve y el 11.3% de las pacientes desarrollaron preeclampsia severa. El índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un buen método predictor del desarrollo de Preeclampsia en gestantes. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder a la recolección de los datos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPreeclampsiaEmbarazo-Complicaciones-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal : setiembre 2009-mayo 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia25704047https://orcid.org/0000-0001-6012-3705https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/099b73b6-4dff-434b-98a9-571a7e27fa07/downloadd23181c9ae448ab84e96d4e29f965a81MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68cdd859-cb3b-444a-9088-8ef881aeb320/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdfCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdfapplication/pdf508883https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ee1b767-fdca-47b6-8de8-bad1c4926598/downloada88306e0107ff794b433402a41609a09MD53TEXTCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdf.txtCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain73223https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/570ad1ad-f792-49f2-b990-627500232c37/download23af5927557016485efbb78e8d886f16MD55THUMBNAILCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdf.jpgCarbajal_Jaimes_Carmen_Susana_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a609d525-88f0-4014-8aca-1e597b2aa97d/download0f142f9b5f240735465c916fa5bfd1d5MD5620.500.12672/13054oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130542021-05-04 15:28:22.582https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTEtMTlUMDU6MzY6MjNaIChHTVQpOgoK
score 13.130386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).