Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la aplicación de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental, prospectivo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Carrillo, Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auto-atención médica
Educación del paciente
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_8845bc8bf358aa729d8f200c8fa0e2e6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13367
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
title Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
spellingShingle Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
Muñoz Carrillo, Cinthia
Auto-atención médica
Educación del paciente
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
title_full Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
title_fullStr Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
title_full_unstemmed Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
title_sort Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
author Muñoz Carrillo, Cinthia
author_facet Muñoz Carrillo, Cinthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Carrillo, Cinthia
dc.subject.none.fl_str_mv Auto-atención médica
Educación del paciente
Tuberculosis - Pacientes
topic Auto-atención médica
Educación del paciente
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El Objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la aplicación de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental, prospectivo, transversal. La población estuvo conformada por 14 personas afectadas con TBC. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (14) 50% (7) Conocen, y 50% (7) no conocen; luego de la aplicación del programa educativo el 100% (14) conocen sobre el autocuidado en TBC. Conclusiones. Los conocimientos sobre autocuidado de las personas afectadas con TBC, antes de la aplicación del programa educativo resultaron tener un porcentaje equitativo a no conocen, lo cual está dado por la duración de la actividad física, definición de actividad física, las horas mínimas de sueño y qué es estilo de vida saludable y lo que conocen sobre cómo debe ser la alimentación de una persona afectada con TBC así como los aspectos básicos de autocuidado que deben considerar. Luego de la aplicación del programa educativo la mayoría conocen sobre la enfermedad, los signos y síntomas, cómo se contagia la enfermedad, qué hacer para que la enfermedad no se complique, la importancia de la higiene física y mental, las condiciones mínimas para el descanso y sueño y cómo debe ser la alimentación ideal de una persona afectada con TBC, aplicando la prueba estadística T de student se comprobó la hipótesis de estudio que el programa educativo es efectivo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-22T15:37:45Z
2020-08-05T09:27:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-22T15:37:45Z
2020-08-05T09:27:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MUÑOZ Carrillo, Cinthia. Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 146 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13367
identifier_str_mv MUÑOZ Carrillo, Cinthia. Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 146 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13367
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22cd45e2-0a9a-47c2-a263-f43e88d8b5ae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e846847a-e11d-4ac4-9d3b-63e7f8a885ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09067f83-9b81-4cd6-8899-d37cf6d4589b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42acee80-5dcb-4292-8e33-082800ed40fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6af78f8-0691-45ff-a922-b929ea361d5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95ceff6a150c72e7db7d324798a22df4
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
52fd9ac87fc63adfd7454a76ef718b3f
01d58fb181ad994fb223919bfed5950f
9a06f2db14c5f9601647104ff5257e23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549607557922816
spelling Durand Barreto, Juana ElenaMuñoz Carrillo, Cinthia2015-07-22T15:37:45Z2020-08-05T09:27:14Z2015-07-22T15:37:45Z2020-08-05T09:27:14Z2015MUÑOZ Carrillo, Cinthia. Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 146 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13367El Objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la aplicación de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental, prospectivo, transversal. La población estuvo conformada por 14 personas afectadas con TBC. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (14) 50% (7) Conocen, y 50% (7) no conocen; luego de la aplicación del programa educativo el 100% (14) conocen sobre el autocuidado en TBC. Conclusiones. Los conocimientos sobre autocuidado de las personas afectadas con TBC, antes de la aplicación del programa educativo resultaron tener un porcentaje equitativo a no conocen, lo cual está dado por la duración de la actividad física, definición de actividad física, las horas mínimas de sueño y qué es estilo de vida saludable y lo que conocen sobre cómo debe ser la alimentación de una persona afectada con TBC así como los aspectos básicos de autocuidado que deben considerar. Luego de la aplicación del programa educativo la mayoría conocen sobre la enfermedad, los signos y síntomas, cómo se contagia la enfermedad, qué hacer para que la enfermedad no se complique, la importancia de la higiene física y mental, las condiciones mínimas para el descanso y sueño y cómo debe ser la alimentación ideal de una persona afectada con TBC, aplicando la prueba estadística T de student se comprobó la hipótesis de estudio que el programa educativo es efectivo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAuto-atención médicaEducación del pacienteTuberculosis - Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22cd45e2-0a9a-47c2-a263-f43e88d8b5ae/download95ceff6a150c72e7db7d324798a22df4MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e846847a-e11d-4ac4-9d3b-63e7f8a885ee/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdfMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdfapplication/pdf2047761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09067f83-9b81-4cd6-8899-d37cf6d4589b/download52fd9ac87fc63adfd7454a76ef718b3fMD53TEXTMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdf.txtMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain104640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42acee80-5dcb-4292-8e33-082800ed40fd/download01d58fb181ad994fb223919bfed5950fMD57THUMBNAILMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdf.jpgMunoz_Carrillo_Cinthia_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12876https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6af78f8-0691-45ff-a922-b929ea361d5d/download9a06f2db14c5f9601647104ff5257e23MD5820.500.12672/13367oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133672024-08-16 02:32:23.3https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yMFQyMDozOTozMVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).