Eficacia de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC en el centro de salud Conde de la Vega Baja Cercado de Lima - 2014
Descripción del Articulo
El Objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la aplicación de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental, prospectivo, transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auto-atención médica Educación del paciente Tuberculosis - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la aplicación de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental, prospectivo, transversal. La población estuvo conformada por 14 personas afectadas con TBC. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (14) 50% (7) Conocen, y 50% (7) no conocen; luego de la aplicación del programa educativo el 100% (14) conocen sobre el autocuidado en TBC. Conclusiones. Los conocimientos sobre autocuidado de las personas afectadas con TBC, antes de la aplicación del programa educativo resultaron tener un porcentaje equitativo a no conocen, lo cual está dado por la duración de la actividad física, definición de actividad física, las horas mínimas de sueño y qué es estilo de vida saludable y lo que conocen sobre cómo debe ser la alimentación de una persona afectada con TBC así como los aspectos básicos de autocuidado que deben considerar. Luego de la aplicación del programa educativo la mayoría conocen sobre la enfermedad, los signos y síntomas, cómo se contagia la enfermedad, qué hacer para que la enfermedad no se complique, la importancia de la higiene física y mental, las condiciones mínimas para el descanso y sueño y cómo debe ser la alimentación ideal de una persona afectada con TBC, aplicando la prueba estadística T de student se comprobó la hipótesis de estudio que el programa educativo es efectivo en el incremento de conocimientos sobre autocuidado en personas afectadas con TBC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).