Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018

Descripción del Articulo

Evalúa los resultados clínico quirúrgicos de los pacientes operados de cirugía correctiva de Tetralogía de Fallot en el Instituto Nacional Cardiovascular y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La tetralogía de Fallot es una de las cardiopatías congénitas más importantes en frecuencia a nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo De la Cruz, Daniel Dario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía - Perú
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNMS_866a41d09c9ed1efa68d145d0e85219f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20511
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
title Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
spellingShingle Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
Landeo De la Cruz, Daniel Dario
Cirugía - Perú
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
title_full Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
title_fullStr Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
title_full_unstemmed Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
title_sort Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018
author Landeo De la Cruz, Daniel Dario
author_facet Landeo De la Cruz, Daniel Dario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amado Tineo, José Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Landeo De la Cruz, Daniel Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cirugía - Perú
Hospitales públicos
topic Cirugía - Perú
Hospitales públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Evalúa los resultados clínico quirúrgicos de los pacientes operados de cirugía correctiva de Tetralogía de Fallot en el Instituto Nacional Cardiovascular y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La tetralogía de Fallot es una de las cardiopatías congénitas más importantes en frecuencia a nivel Mundial. El diagnóstico, la técnica quirúrgica y el pronóstico de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente con una mayor sobrevida hacia la adultez y una mayor frecuencia de las complicaciones propias de las intervenciones realizadas. En nuestro país, a falta de un tamizaje en la etapa prenatal y pediátrica, la mayoría de los pacientes detectados se presentan tardíamente y tienen mayores posibilidades de eventos fatales ya que no se tiene reporte de la mortalidad especifica de la cardiopatía. Sin embargo, la sobrevida reportada de las cardiopatías congénitas severas al año de vida en uno de los centros de referencia nacional incluidos en el estudio es de aproximadamente el 60%. La mortalidad ha disminuido para los pacientes con cardiopatía congénita que se sometieron a una intervención cardíaca (intervención quirúrgica o por cateterismo) desde décadas previas (1980-1989) hasta los periodos más recientes (2010-2017). Esto no es ajeno a nuestra realidad con mejora de los procesos diagnósticos y terapéuticos con capacitaciones de nuestros profesionales de todas las áreas. En este contexto, el seguimiento clínico identificaría no solo el momento idóneo de reintervención de las posibles complicaciones de la intervención quirúrgica con los recursos actualmente disponibles en las instituciones donde se realizará el estudio, sino también las áreas donde se requiera mayor educación, recursos sociales o apoyo de otros profesionales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-02T17:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-02T17:40:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Landeo D. Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20511
identifier_str_mv Landeo D. Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e1aafe3-2c59-4585-bbb8-c7050d7f7ad8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5495235e-0b9d-4cd6-b436-b9fd197c5513/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6eb6d75-9054-44c6-90d9-7466f353d315/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30c230b5-8410-4271-ae3f-b4c01929c4fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 374ecfffbe29250e530f579dda00cc56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc69b649a9845e1bbe8617e2aa3aa3e8
bffb11cb990b5f2aded5570fe4f1445b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617836260163584
spelling Amado Tineo, José PercyLandeo De la Cruz, Daniel Dario2023-11-02T17:40:43Z2023-11-02T17:40:43Z2023Landeo D. Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20511Evalúa los resultados clínico quirúrgicos de los pacientes operados de cirugía correctiva de Tetralogía de Fallot en el Instituto Nacional Cardiovascular y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La tetralogía de Fallot es una de las cardiopatías congénitas más importantes en frecuencia a nivel Mundial. El diagnóstico, la técnica quirúrgica y el pronóstico de esta enfermedad ha mejorado sustancialmente con una mayor sobrevida hacia la adultez y una mayor frecuencia de las complicaciones propias de las intervenciones realizadas. En nuestro país, a falta de un tamizaje en la etapa prenatal y pediátrica, la mayoría de los pacientes detectados se presentan tardíamente y tienen mayores posibilidades de eventos fatales ya que no se tiene reporte de la mortalidad especifica de la cardiopatía. Sin embargo, la sobrevida reportada de las cardiopatías congénitas severas al año de vida en uno de los centros de referencia nacional incluidos en el estudio es de aproximadamente el 60%. La mortalidad ha disminuido para los pacientes con cardiopatía congénita que se sometieron a una intervención cardíaca (intervención quirúrgica o por cateterismo) desde décadas previas (1980-1989) hasta los periodos más recientes (2010-2017). Esto no es ajeno a nuestra realidad con mejora de los procesos diagnósticos y terapéuticos con capacitaciones de nuestros profesionales de todas las áreas. En este contexto, el seguimiento clínico identificaría no solo el momento idóneo de reintervención de las posibles complicaciones de la intervención quirúrgica con los recursos actualmente disponibles en las instituciones donde se realizará el estudio, sino también las áreas donde se requiera mayor educación, recursos sociales o apoyo de otros profesionales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCirugía - PerúHospitales públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Evolución clínica de pacientes con cirugía correctiva de tetralogía de Fallot atendidos en dos centros de referencia nacional 2010 – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en CardiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCardiología16782907https://orcid.org/0000-0002-3286-465041156290912089Fernández Coronado, Rosalia Ofeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico06749019ORIGINALLandeo_dd.pdfLandeo_dd.pdfapplication/pdf1104747https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e1aafe3-2c59-4585-bbb8-c7050d7f7ad8/download374ecfffbe29250e530f579dda00cc56MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5495235e-0b9d-4cd6-b436-b9fd197c5513/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLandeo_dd.pdf.txtLandeo_dd.pdf.txtExtracted texttext/plain56496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6eb6d75-9054-44c6-90d9-7466f353d315/downloadfc69b649a9845e1bbe8617e2aa3aa3e8MD55THUMBNAILLandeo_dd.pdf.jpgLandeo_dd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/30c230b5-8410-4271-ae3f-b4c01929c4fb/downloadbffb11cb990b5f2aded5570fe4f1445bMD5620.500.12672/20511oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205112025-06-30 12:52:29.122https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).