Optimización de la solución absorbente del contaminante gaseoso ácido sulfhídrico (H2S) empleando el polímero ulván

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue validar un método modificado para la detección de H2S gaseoso en el aire, reemplazando los componentes tradicionales de las soluciones absorbentes por polisacáridos ulvan, con el fin de reducir riesgos para la salud asociados al uso de hidróxido de sodio, arabin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coasaca Camacho, María Fátima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Química analítica
Polímeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue validar un método modificado para la detección de H2S gaseoso en el aire, reemplazando los componentes tradicionales de las soluciones absorbentes por polisacáridos ulvan, con el fin de reducir riesgos para la salud asociados al uso de hidróxido de sodio, arabinogalactano y sulfato de cadmio. Se llevó a cabo una investigación experimental de tipo validación metodológica, utilizando como instrumento principal la preparación y análisis de soluciones absorbentes modificadas con ulvan, evaluadas mediante parámetros como linealidad, precisión, veracidad, selectividad, rango de trabajo, límite de detección, límite de cuantificación, robustez e incertidumbre. La muestra estudiada incluyó diferentes concentraciones de H2S gaseoso analizadas bajo condiciones controladas para determinar la efectividad del método, confirmándose que el método modificado cumple con los criterios de aceptación establecidos y representa una alternativa segura y eficiente para la detección del contaminante en el ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).