Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Coasaca Camacho, María Fátima', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La presencia de ácido sulfhídrico (H2S) en el medio ambiente representa un peligro para la salud de las personas. Los métodos convencionales para la detección de H2S requieren del uso de soluciones captadoras, las cuales contienen sulfato de cadmio (CdSO4), hidróxido de sodio (NaOH) y arabinogalactano, que a su vez puede provocar daños en la salud por una constante exposición. En el presente trabajo se validó el uso de polisacáridos Ulvan, como aditivo reemplazante en la preparación de la solución absorbente del contaminante gaseoso ácido sulfhídrico (H2S) según la metodología COVENIN 3571:2000 Calidad de aire. Determinación de la concentración sulfuro de hidrogeno (H2S(g)) en la atmosfera. Los resultados obtenidos en la validación del método modificado (porque se modificó la solución absorbente) fueron analizados a través de parámetros como linealidad, precisión,...
2
tesis de maestría
El objetivo principal del estudio fue validar un método modificado para la detección de H2S gaseoso en el aire, reemplazando los componentes tradicionales de las soluciones absorbentes por polisacáridos ulvan, con el fin de reducir riesgos para la salud asociados al uso de hidróxido de sodio, arabinogalactano y sulfato de cadmio. Se llevó a cabo una investigación experimental de tipo validación metodológica, utilizando como instrumento principal la preparación y análisis de soluciones absorbentes modificadas con ulvan, evaluadas mediante parámetros como linealidad, precisión, veracidad, selectividad, rango de trabajo, límite de detección, límite de cuantificación, robustez e incertidumbre. La muestra estudiada incluyó diferentes concentraciones de H2S gaseoso analizadas bajo condiciones controladas para determinar la efectividad del método, confirmándose que el método...