Factores que afectan operatividad de la zona de albergues y/o refugios post fenómenos naturales en el distrito del Rímac

Descripción del Articulo

Los fenómenos naturales con mayor impacto en la economía nacional del Perú han sido el fenómeno de El Niño en 1983 y en 2017. - En 2018, la ciudad de Lima tiene 482 años. Lima tiene la tercera parte de la población peruana, 10 millones de ciudadanos. El RIMAC es un distrito en Lima. El crecimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Campos, Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales - Perú
Gestión del riesgo
Asistencia en catástrofes
Gestión de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Los fenómenos naturales con mayor impacto en la economía nacional del Perú han sido el fenómeno de El Niño en 1983 y en 2017. - En 2018, la ciudad de Lima tiene 482 años. Lima tiene la tercera parte de la población peruana, 10 millones de ciudadanos. El RIMAC es un distrito en Lima. El crecimiento de la ciudad es no planificado, desorganizado y con elementos de riesgo como poblaciones que viven en cerro, a orillas del río. - Cada Alcalde municipal tiene un plan de gobierno diferente. No hay una continuidad de un plan maestro a largo plazo. Desde 2011, la gestión del riesgo de desastres, el desarrollo sostenible y la planificación territorial aparecen en la gestión del gobierno. Eso implica un orden en el crecimiento de la ciudad desordenada. - Después de un desastre, la población necesita un refugio y, el gobierno requiere instalaciones para el almacenamiento, para distribuir suministros básicos, medicamentos. Esta investigación se enfoca en los actores, su interacción y la gestión de la información para su funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).