Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021
Descripción del Articulo
La capacidad de resiliencia que tienen los seres humanos sobresale en tiempos adversos, los internos de medicina por su especial labor reflejarían una mejor adaptación ante eventos de mayor dificultad en estos tiempos de Pandemia cuyo efecto ha impactado en la educación médica remodelando la clásica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos (Medicina) Estudiantes de medicina - Actitudes Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNMS_8474356fe87d6000f9dbeebf046bab50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17554 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
title |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
spellingShingle |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 Campos Quispe, Víctor Andrés Internos (Medicina) Estudiantes de medicina - Actitudes Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
title_full |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
title_fullStr |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
title_sort |
Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 |
author |
Campos Quispe, Víctor Andrés |
author_facet |
Campos Quispe, Víctor Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Mendívil, Ronald Espíritu |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Quispe, Víctor Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internos (Medicina) Estudiantes de medicina - Actitudes Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Aprendizaje |
topic |
Internos (Medicina) Estudiantes de medicina - Actitudes Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
La capacidad de resiliencia que tienen los seres humanos sobresale en tiempos adversos, los internos de medicina por su especial labor reflejarían una mejor adaptación ante eventos de mayor dificultad en estos tiempos de Pandemia cuyo efecto ha impactado en la educación médica remodelando la clásica formación tradicional hacia un modelo virtual guiado por autoaprendizaje; existen pocos estudios que involucren ambas variables con resultados disímiles, ante ello surge la interrogante de realizar estudios paralelos que nos permitan tener un mejor acercamiento hacia lo que podría estar sucediendo tomando en cuenta lo importante que es la salud como pilar para el desarrollo del país. La presente investigación determina la relación entre el nivel de resiliencia y el aprendizaje autónomo en los internos de Medicina de la UNMSM durante los meses de mayo - julio del año 2021. Es un estudio de diseño observacional, correlacional y transversal. Se tomaron datos cuantitativos y cualitativos de una muestra de 80 sujetos de estudio con el fin de estimar la existencia de correlación a través de análisis de correlación lineal, y de asociación por medio de análisis de regresión logística y cálculo del Odds ratio, así como la obtención de parámetros estadísticos descriptivos como media y desviación standard. Encuentra que al correlacionar la variable resiliencia con sus dos dimensiones versus la variable nivel de aprendizaje autónomo a través del método de correlación lineal para variables cuantitativas, se encontró una correlación moderada y significativa con un Rho de Spearman ρs:0.534, p=0.017. Al aplicar el análisis bivariable de regresión logística entre las categorías cualitativas de resiliencia versus aprendizaje autónomo junto con las variables intervinientes, se encontraron asociaciones fuertes frente a las variables edad y sexo; con un OR = 3.18 (IC95%: 1.21-8.33, p=0.017) y un OR ajustado, ORa = 3.58 (IC95%: 1.18-10.86, p=0.024) independientemente del nivel socioeconómico, tiempo de residencia, compañía en domicilio, cambio de domicilio y situación laboral de los internos de medicina en estudio. Concluye que existe una correlación lineal de grado moderado entre el nivel de resiliencia y el aprendizaje autónomo, así como una asociación con la edad y el sexo. Se descarta asociación entre niveles de resiliencia y otras variables intervinientes tales como: situación laboral, nivel socioeconómico, cambio de domicilio, compañía en domicilio y tiempo de residencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T18:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T18:34:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campos V. Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2021. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17554 |
identifier_str_mv |
Campos V. Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2021. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17554 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52131ab3-82ad-499d-9b0d-e7bcb8d601d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0dd30c0-20a8-4906-b89c-e494be02215c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d19c0f20-c386-4f1c-8eb6-bf914ca6603c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96517788-ac74-4e6b-a1bf-9408ec16745f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49b4281a281a71313b0b7ab8a3a29ed2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c5cfa4a8e1de7fae29906c5aad9e699 6e8cc0aa0372bd734820e7d694950711 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546557529260032 |
spelling |
Ayala Mendívil, Ronald EspírituCampos Quispe, Víctor Andrés2022-01-24T18:34:54Z2022-01-24T18:34:54Z2021Campos V. Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17554La capacidad de resiliencia que tienen los seres humanos sobresale en tiempos adversos, los internos de medicina por su especial labor reflejarían una mejor adaptación ante eventos de mayor dificultad en estos tiempos de Pandemia cuyo efecto ha impactado en la educación médica remodelando la clásica formación tradicional hacia un modelo virtual guiado por autoaprendizaje; existen pocos estudios que involucren ambas variables con resultados disímiles, ante ello surge la interrogante de realizar estudios paralelos que nos permitan tener un mejor acercamiento hacia lo que podría estar sucediendo tomando en cuenta lo importante que es la salud como pilar para el desarrollo del país. La presente investigación determina la relación entre el nivel de resiliencia y el aprendizaje autónomo en los internos de Medicina de la UNMSM durante los meses de mayo - julio del año 2021. Es un estudio de diseño observacional, correlacional y transversal. Se tomaron datos cuantitativos y cualitativos de una muestra de 80 sujetos de estudio con el fin de estimar la existencia de correlación a través de análisis de correlación lineal, y de asociación por medio de análisis de regresión logística y cálculo del Odds ratio, así como la obtención de parámetros estadísticos descriptivos como media y desviación standard. Encuentra que al correlacionar la variable resiliencia con sus dos dimensiones versus la variable nivel de aprendizaje autónomo a través del método de correlación lineal para variables cuantitativas, se encontró una correlación moderada y significativa con un Rho de Spearman ρs:0.534, p=0.017. Al aplicar el análisis bivariable de regresión logística entre las categorías cualitativas de resiliencia versus aprendizaje autónomo junto con las variables intervinientes, se encontraron asociaciones fuertes frente a las variables edad y sexo; con un OR = 3.18 (IC95%: 1.21-8.33, p=0.017) y un OR ajustado, ORa = 3.58 (IC95%: 1.18-10.86, p=0.024) independientemente del nivel socioeconómico, tiempo de residencia, compañía en domicilio, cambio de domicilio y situación laboral de los internos de medicina en estudio. Concluye que existe una correlación lineal de grado moderado entre el nivel de resiliencia y el aprendizaje autónomo, así como una asociación con la edad y el sexo. Se descarta asociación entre niveles de resiliencia y otras variables intervinientes tales como: situación laboral, nivel socioeconómico, cambio de domicilio, compañía en domicilio y tiempo de residencia.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInternos (Medicina)Estudiantes de medicina - ActitudesResiliencia (Rasgo de la personalidad)Aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Resiliencia y aprendizaje autónomo en internos de medicina de la Facultad de Medicina de la UNMSM del año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana09861941https://orcid.org/0000-0002-9471-716225790421912016León Alvarez, Yolanda AuroraAmado Tineo, José PercyOcampo Zegarra, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061089821678290740435580ORIGINALCampos_qv.pdfCampos_qv.pdfapplication/pdf1011976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52131ab3-82ad-499d-9b0d-e7bcb8d601d6/download49b4281a281a71313b0b7ab8a3a29ed2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0dd30c0-20a8-4906-b89c-e494be02215c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCampos_qv.pdf.txtCampos_qv.pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d19c0f20-c386-4f1c-8eb6-bf914ca6603c/download3c5cfa4a8e1de7fae29906c5aad9e699MD55THUMBNAILCampos_qv.pdf.jpgCampos_qv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96517788-ac74-4e6b-a1bf-9408ec16745f/download6e8cc0aa0372bd734820e7d694950711MD5620.500.12672/17554oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/175542024-08-16 00:41:43.651https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).