Diseño para el sostenimiento de un túnel de 1.08 km en la provincia de Grau región Apurímac, basado en las propiedades ingenieriles de la roca

Descripción del Articulo

La tesis se desarrolló en la región de Apurímac, provincia de Grau, y tuvo como objetivo principal diseñar el sostenimiento de un túnel de 1.08 km de longitud, basándose en las propiedades ingenieriles de la roca. Para ello, se inició con un estudio geológico que confirmó la presencia de la Formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chúa Valero, Yamileé Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnia
Geomecánica
Túneles - Diseño y construcción
Rocas - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La tesis se desarrolló en la región de Apurímac, provincia de Grau, y tuvo como objetivo principal diseñar el sostenimiento de un túnel de 1.08 km de longitud, basándose en las propiedades ingenieriles de la roca. Para ello, se inició con un estudio geológico que confirmó la presencia de la Formación Ferrobamba y rocas intrusivas terciarias de naturaleza monzonita, además de describir la geomorfología, litología, estructuras geológicas, geodinámica externa y el peligro sísmico del área. Con el propósito de realizar una evaluación geotécnica y geomecánica, se ejecutó una campaña de campo que incluyó la recolección de muestras de roca representativas sometidas posteriormente a ensayos de laboratorio, cuyos resultados permitieron establecer cuatro unidades geotécnicas (suelo aluvial, suelo residual, basamento rocoso - caliza y mármol, y basamento rocoso - monzonita y dique) y cuatro tipos de calidad del macizo rocoso según el RMR (caliza y mármol de calidad regular tipo III, dique y monzonita de calidad mala tipo IV). Finalmente, a partir del índice Q de Barton, se definieron las soluciones de sostenimiento adecuadas: pernos sistemáticos para caliza y mármol, y concreto armado reforzado con fibra y pernos sistemáticos para monzonita y dique, atendiendo a las condiciones geológicas específicas del túnel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).