Exportación Completada — 

Crítica epistemológica a la posmodernidad reduccionista

Descripción del Articulo

Analiza si se encuentra justificada la reducción de los fenómenos a su carácter sociológico o político, como ha sido empleada la reducción de los fenómenos a un solo ámbito de este, a partir de filósofos partícipes del giro posmoderno. A partir de la pregunta planteada, la tesis que se defiende es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Figueroa, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postmodernismo
Epistemología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Analiza si se encuentra justificada la reducción de los fenómenos a su carácter sociológico o político, como ha sido empleada la reducción de los fenómenos a un solo ámbito de este, a partir de filósofos partícipes del giro posmoderno. A partir de la pregunta planteada, la tesis que se defiende es la siguiente: la reducción del análisis de los fenómenos a un solo aspecto de este está injustificado por el carácter complejo de los fenómenos en cuanto a la necesidad de buscar constantemente nueva evidencia comprendida a partir de distintos marcos teóricos, de manera que se logre obtener proposiciones con mayor probabilidad de ser verdaderas. La posmodernidad reduccionista ha intentado reducir el análisis de la realidad a un solo ámbito de esta1. Bajo esta perspectiva, se evita usar una argumentación compleja que considere distintas perspectivas, disciplinas y ciencias. La posmodernidad emplea una argumentación donde es innecesario discutir los fenómenos a partir de diferentes ámbitos del saber, diferentes perspectivas y diferentes cánones. Sus justificaciones son reduccionistas. La perspectiva que se defiende en esta tesis, la de la complejidad, supone entrecruzar distintas teorías, porque la complejidad teórica, además del uso de mayor cantidad de data, reduce la probabilidad de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).