El rendimiento académico y su relación con el nivel de motricidad, en niños de 3 a 5 años. Centro Educativo Inicial “Juana De Arco”. Lima, 2018
Descripción del Articulo
        Determina la relación entre el nivel de motricidad y el rendimiento académico de los estudiantes de los niveles inicial 3, 4 y 5 años del Centro Educativo Inicial “Juana de Arco” evaluados en el mes de junio del 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal en el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10170 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10170 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aptitud motora en infantes Rendimiento académico - Perú Educación basada en competencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | 
| Sumario: | Determina la relación entre el nivel de motricidad y el rendimiento académico de los estudiantes de los niveles inicial 3, 4 y 5 años del Centro Educativo Inicial “Juana de Arco” evaluados en el mes de junio del 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal en el que se evaluaron a 35 estudiantes del nivel inicial de 3 a 5 años de edad del Centro Educativo Inicial “Juana de Arco”. Se aplicó la batería de la Escala del Desarrollo Motor de Peabody-2 (PDMS-2) con el fin de determinar si existe una relación significativa entre el rendimiento académico y el nivel motor de los estudiantes. Del total de estudiantes evaluados se obtuvo una correlación estadísticamente significativa entre el nivel de motricidad y el rendimiento académico de los estudiantes de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial “Juana de Arco” (P<0,05), observándose que la mayoría de la población participante alcanzó puntajes de nivel “promedio” y “por encima del promedio” en la “PDMS-2” obteniendo así mismo, en su mayoría, la máxima calificación en su rendimiento académico. Del mismo modo se halló correlaciones estadísticamente significativas entre el nivel motor de los estudiantes y las asignaturas de Comunicación Integral, Lógico Matemático y Personal Social, y así mismo, entre las destrezas de uso de pelotas y prensión; y cada una de dichas asignaturas. No se hallaron correlaciones significativas entre la edad o el sexo con el nivel de motricidad. La conclusión es que existe una correlación directa y estadísticamente significativa entre el rendimiento académico y el nivel de motricidad de los alumnos de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial “Juana de Arco”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            