Resultados de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes Covid 19 moderado. Complejo Hospitalario Luis Nicasio Saenz, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue la de evaluar los resultados clinicos obtenidos posterior a la ventilación mecánica no invasiva en pacientes que presentan Covid 19 moderado de acuerdo a las dimensiones evaluadas. Pese a que el Covid 19 se encontró en su segundo año de actividad la inci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Garcia, Mirna Scarlett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración artificial
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue la de evaluar los resultados clinicos obtenidos posterior a la ventilación mecánica no invasiva en pacientes que presentan Covid 19 moderado de acuerdo a las dimensiones evaluadas. Pese a que el Covid 19 se encontró en su segundo año de actividad la incidencia y prevalencia de casos aún son elevadas en la mayoría de países. Producto de este aumento en los casos que ingresan a las entidades hospitalarias se presentó una escasez de ventiladores para satisfacer las altas demandas, es por eso que el presente estudio buscó determinar los resultados clinicos obtenidos posterior a la ventilación en pacientes con enfermedad pulmonar por covid. A su vez un valor agregado que presenta este estudio es que servirá de base para futuras investigaciones. La enfermedad por covid ha ocasionado un aumento en la cantidad de pacientes con síndrome de distréss respiratorio agudo hospitalizados en UCI. Por esta razón, es fundamental tener un adecuado conocimiento de los beneficios que brinda este tratamiento para pacientes con enfermedad por Covid 19 moderado ya que esta afecta indirectamente tanto al paciente al evitar gastos económicos excesivos, estadía hospitalaria prolongada y riesgo de complicaciones como al establecimiento de salud mejorando la calidad de la atención, así como los indicadores sanitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).