Exportación Completada — 

Patogénesis y vacunas contra la enfermedad de Newcastle

Descripción del Articulo

La enfermedad de Newcastle (EN) ha sido definida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como una infección de aves de corral con cepas virulentas del virus de la enfermedad de Newcastle (VEN). Las lesiones se observan con mayor frecuencia a nivel de sistema nervioso, gastrointestinal, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cribillero Chuquihuaccha, Nelly Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
Aves - Enfermedades por virus
Aves de corral - Enfermedades por virus
Vacunas virales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:La enfermedad de Newcastle (EN) ha sido definida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como una infección de aves de corral con cepas virulentas del virus de la enfermedad de Newcastle (VEN). Las lesiones se observan con mayor frecuencia a nivel de sistema nervioso, gastrointestinal, respiratorio y reproductivo. El control de la EN debe incluir una bioseguridad estricta, que evita que el VEN virulento entre en contacto con las aves de corral, y adicionalmente la administración de un programa de vacunación eficaz. Las vacunas de EN, adecuadamente administradas, son producidas en base a VEN de baja virulencia o vacunas de vectores virales que expresan la proteína de fusión del VEN, las cuales son capaces de prevenir la enfermedad clínica y la mortalidad en pollos tras la infección con VEN virulento. Las vacunas vivas e inactivadas se han utilizado ampliamente desde la década de 1940. Actualmente, las vacunas recombinantes y homólogas se vienen utilizando en algunos países, y muchos otros enfoques de vacunas han sido sólo evaluados experimentalmente. En esta revisión, se describe una perspectiva histórica, breve reseña de la situación actual, las características y clasificación del virus, la fisiopatología de la enfermedad, la respuesta inmune al VEN, métodos de diagnóstico, vacunas tradicionales y experimentales para la EN y breve descripción del VEN como agente oncolítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).