Pruebas de software en aplicativos de canales digitales de una entidad bancaria usando ISTQB
Descripción del Articulo
Desarrolla la realización de la certificación y/o pruebas de calidad de software en los aplicativos del área de canales digitales, cuya finalidad es implementar los cambios en el tiempo propuesto, poner en puesta a producción para el uso de las nuevas operaciones en línea y reducir la atención en ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos por Internet Bancos - Programas para computadoras Programas para computadoras - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Desarrolla la realización de la certificación y/o pruebas de calidad de software en los aplicativos del área de canales digitales, cuya finalidad es implementar los cambios en el tiempo propuesto, poner en puesta a producción para el uso de las nuevas operaciones en línea y reducir la atención en ventanilla. Las pruebas se realizaron en los aplicativos Web-Banca por Internet y App Mobile de la Entidad bancaria. Estos requerimientos fueron desarrollados bajo la metodología Scrum, por ello se describe las actividades que se realiza en el proceso de pruebas usando ISTQB metodología de aseguramiento de calidad optando técnicas de diseño de casos de prueba, buenas prácticas en la ejecución y aceptación de pruebas. Como resultado se entregará un producto de calidad en el tiempo estimado, el proyecto se implementa en producción y permitirá reducir la cantidad de incidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).