Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de mostrar nuevas alternativas para realizar trabajos geológicos a bajo costo, utilizando software libre el cual nos garantiza una excelente calidad, tanto en el proceso como en el producto final. Asimismo, esta tesis servirá de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Chávez, Jorge Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocas - Perú - Áncash (Dpto.)
Magmatismo - Perú - Áncash (Dpto.)
Petrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_7f9ba46ac7c16e597365f352f0b615d4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17099
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
title Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
spellingShingle Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
González Chávez, Jorge Vladimir
Rocas - Perú - Áncash (Dpto.)
Magmatismo - Perú - Áncash (Dpto.)
Petrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
title_full Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
title_fullStr Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
title_full_unstemmed Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
title_sort Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre
author González Chávez, Jorge Vladimir
author_facet González Chávez, Jorge Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Córdova, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv González Chávez, Jorge Vladimir
dc.subject.none.fl_str_mv Rocas - Perú - Áncash (Dpto.)
Magmatismo - Perú - Áncash (Dpto.)
Petrología
topic Rocas - Perú - Áncash (Dpto.)
Magmatismo - Perú - Áncash (Dpto.)
Petrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de mostrar nuevas alternativas para realizar trabajos geológicos a bajo costo, utilizando software libre el cual nos garantiza una excelente calidad, tanto en el proceso como en el producto final. Asimismo, esta tesis servirá de guía para pequeña minería y minería artesanal, en su búsqueda de nuevos yacimientos en el área, con opciones mucho más rentables a corto y largo plazo que les permita dar un paso más hacia la parte técnico – científica. En el ejercicio comparativo entre las brújulas electrónicas y las brújulas convencionales, se llegó a determinar que la calidad de los datos es aceptable por parte de ambas, sin embargo, las brújulas y dispositivos móviles agilizan los procesos en gabinete y ayudan a reducir el tiempo y pot ende los costos a mediano y largo plazo. Se hizo una comparación entre distintos softwares aplicados, tanto en geología estructural como en geoquímica, de ello se colige que, Win Tensor y GcdKit son los más completos, para cada rama respectivamente. Se propuso una metodología para el trazado de lineamientos y el procesamiento de los mismos, así como se logró generar un mapa de densidad de lineamientos que indica las zonas con mayor permeabilidad secundaria causada por los procesos de deformación. El mapeo estructural realizado nos muestra que, el evento tectónico predominante en el área es de tipo extensivo, con cierto componente de rumbo, además, tanto este último como los eventos de deformación anteriores, condicionaron la formación de yacimientos mineros polimetálicos, característicos de área. La petrología macroscópica y las secciones delgadas realizadas, nos muestran que el volcánico Calipuy esta constituido de una serie de procesos volcánicos efusivos y explosivos. Hacia la parte Este, con predominacia de tobas de ceniza y hacia el sector Oeste, se encuentran rocas volcánicas de naturaleza andesítica. La caracterización geoquímica nos indica que los magmas son hidratados, evolucionados a niveles someros menores de 40 km y con fracionamiento de plagioclasas. De los resultados de geoquímica podemos afirmar, además que la naturaleza de la corteza es de tipo félsica y el magma se formó a presiones moderadas, por lo que el área es prospectiva tanto para yacimientos Epitermales de baja sulfuración polimetálicos (Au, Ag, Zn – Pb, Cu) y pórfidos Cu – Au y Mo. El procesamiento de datos con el software Qgis nos da como resultado un producto de gran calidad, en ciertos puntos incluso mejor que su simil comercial ArcGIS. Es muy probable que en unos años Qgis llegue a ser la herramienta Gis mas usada para la confección de mapas geológicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T22:54:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T22:54:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv González, J. (2021). Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17099
identifier_str_mv González, J. (2021). Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17099
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dc4f7e3-f399-4954-944e-04c64e5f1214/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe3e465-a61d-448c-8610-15c0492a56f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dbcaba0-3a3b-48d0-90ca-b8aa7da7cc15/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b7f0cf7-a65f-46eb-a3a7-77480fb3b109/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5de3e2d242722c3fe607fba608b2bfa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9685e08759d4377168805f7509a59b6a
adf215172befdab9601f1452a64175d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253084609183744
spelling Uribe Córdova, Víctor ManuelGonzález Chávez, Jorge Vladimir2021-10-14T22:54:16Z2021-10-14T22:54:16Z2021González, J. (2021). Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libre. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17099El presente trabajo de investigación fue desarrollado con la finalidad de mostrar nuevas alternativas para realizar trabajos geológicos a bajo costo, utilizando software libre el cual nos garantiza una excelente calidad, tanto en el proceso como en el producto final. Asimismo, esta tesis servirá de guía para pequeña minería y minería artesanal, en su búsqueda de nuevos yacimientos en el área, con opciones mucho más rentables a corto y largo plazo que les permita dar un paso más hacia la parte técnico – científica. En el ejercicio comparativo entre las brújulas electrónicas y las brújulas convencionales, se llegó a determinar que la calidad de los datos es aceptable por parte de ambas, sin embargo, las brújulas y dispositivos móviles agilizan los procesos en gabinete y ayudan a reducir el tiempo y pot ende los costos a mediano y largo plazo. Se hizo una comparación entre distintos softwares aplicados, tanto en geología estructural como en geoquímica, de ello se colige que, Win Tensor y GcdKit son los más completos, para cada rama respectivamente. Se propuso una metodología para el trazado de lineamientos y el procesamiento de los mismos, así como se logró generar un mapa de densidad de lineamientos que indica las zonas con mayor permeabilidad secundaria causada por los procesos de deformación. El mapeo estructural realizado nos muestra que, el evento tectónico predominante en el área es de tipo extensivo, con cierto componente de rumbo, además, tanto este último como los eventos de deformación anteriores, condicionaron la formación de yacimientos mineros polimetálicos, característicos de área. La petrología macroscópica y las secciones delgadas realizadas, nos muestran que el volcánico Calipuy esta constituido de una serie de procesos volcánicos efusivos y explosivos. Hacia la parte Este, con predominacia de tobas de ceniza y hacia el sector Oeste, se encuentran rocas volcánicas de naturaleza andesítica. La caracterización geoquímica nos indica que los magmas son hidratados, evolucionados a niveles someros menores de 40 km y con fracionamiento de plagioclasas. De los resultados de geoquímica podemos afirmar, además que la naturaleza de la corteza es de tipo félsica y el magma se formó a presiones moderadas, por lo que el área es prospectiva tanto para yacimientos Epitermales de baja sulfuración polimetálicos (Au, Ag, Zn – Pb, Cu) y pórfidos Cu – Au y Mo. El procesamiento de datos con el software Qgis nos da como resultado un producto de gran calidad, en ciertos puntos incluso mejor que su simil comercial ArcGIS. Es muy probable que en unos años Qgis llegue a ser la herramienta Gis mas usada para la confección de mapas geológicos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRocas - Perú - Áncash (Dpto.)Magmatismo - Perú - Áncash (Dpto.)Petrologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis tectónico y estructural del volcánico Calipuy en la Cordillera Negra (Áncash) mediante el uso de software libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica4053426908633003https://orcid.org/0000-0002-3096-325X47005904532146Gallarday Bocanegra, Tomás EzequielCampián Lazo, Maritza EdithElescano Yupanqui, Juan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis080099150860460108633003ORIGINALGonzales_chj.pdfGonzales_chj.pdfapplication/pdf4686352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3dc4f7e3-f399-4954-944e-04c64e5f1214/downloadc5de3e2d242722c3fe607fba608b2bfaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbe3e465-a61d-448c-8610-15c0492a56f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGonzales_chj.pdf.txtGonzales_chj.pdf.txtExtracted texttext/plain220107https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dbcaba0-3a3b-48d0-90ca-b8aa7da7cc15/download9685e08759d4377168805f7509a59b6aMD53THUMBNAILGonzales_chj.pdf.jpgGonzales_chj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b7f0cf7-a65f-46eb-a3a7-77480fb3b109/downloadadf215172befdab9601f1452a64175d6MD5420.500.12672/17099oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/170992021-10-15 03:04:12.724https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).