Ecocrítica y poesía política en Cenizas en la aurora
Descripción del Articulo
Aborda los fundamentos de la ecocrítica y su vínculo con el estudio de la literatura. Desde este punto de vista, estudio el poemario Cenizas en la aurora, obra de mi autoría. La tesis tiene por propósito explicar los principios, propuestas y objetivos de la ecocrítica, así como su contribución en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política y literatura Poesía política Crítica literaria Política en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Aborda los fundamentos de la ecocrítica y su vínculo con el estudio de la literatura. Desde este punto de vista, estudio el poemario Cenizas en la aurora, obra de mi autoría. La tesis tiene por propósito explicar los principios, propuestas y objetivos de la ecocrítica, así como su contribución en la formación de una conciencia crítica acerca de los problemas relacionados con el medio ambiente. Desde la mirada de la ecocrítica, las obras literarias ilustran la existencia de graves problemas medioambientales, evidencian la acción del hombre en el proceso de la destrucción de la naturaleza, revelan la actitud utilitaria que caracteriza a la explotación de los recursos naturales y pone de relieve la falta de un verdadero compromiso del ser humano con su hábitat. El poemario, que se sitúa en dicha perspectiva, aborda la realidad medioambiental del Perú y una parte del mundo mediante una serie de estructuras textuales, formatos y recursos verbales, tipográficos y visuales. El yo poético de Cenizas en la aurora asume, en forma específica, una actitud comprometida con el ecosistema del país y, por extensión, con el del planeta; y apuesta por la función social de la literatura en la formación de una conciencia crítica frente al impacto ecológico de los tiempos actuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).