Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar

Descripción del Articulo

Plantea que las novelas son un laboratorio o taller donde el artista reflexiona sobre su propia actividad en el contexto de las posibilidades que le da el campo cultural de su época. La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos, novelas publicadas por entregas en las revistas Ilustración Peruana y Va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Chacón, Edgar Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela peruana
Modernismo
Artistas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_7f3cf7db420bd6187f78fed9d19a3d3d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20704
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
title Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
spellingShingle Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
Alvarez Chacón, Edgar Paolo
Novela peruana
Modernismo
Artistas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
title_full Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
title_fullStr Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
title_full_unstemmed Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
title_sort Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
author Alvarez Chacón, Edgar Paolo
author_facet Alvarez Chacón, Edgar Paolo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Montes, Antonio Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Chacón, Edgar Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Novela peruana
Modernismo
Artistas - Perú
topic Novela peruana
Modernismo
Artistas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Plantea que las novelas son un laboratorio o taller donde el artista reflexiona sobre su propia actividad en el contexto de las posibilidades que le da el campo cultural de su época. La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos, novelas publicadas por entregas en las revistas Ilustración Peruana y Variedades, respectivamente, en 1911, son textos iniciales de la obra de Valdelomar. En tal sentido, las dos novelas c onstituyen el inicio de una obra cuya unidad, como ya lo sostenían algunos estudios, se manifiesta en una preocupación por la definición del artista y la naturaleza de su quehacer en el contexto de la globalización económica y la mundialización cultural de fines del siglo XIX y principios del XX. El problema de la creación artística es abordado a través de una serie de formas artísticas traducidas del arsenal de la cultura europea en consonancia con su propia experiencia personal e intelectual. Cree que la palabra puesta a prueba es una forma recurrente en ambas novelas, con la cual el artista confronta sus propias convicciones estético ideológicas y conforma su personalidad artística. De la palabra puesta a prueba se desprenden tópicos como el del artista, la palabra ineficiente, las ruinas, el naufragio, el viaje, la mujer fatal, el hombre inútil, y oposiciones como oralidad y escritura, palabra y acción, pasado y presente, tradición y modernidad, nacional e internacional, el yo y el otro. Todo ello le lleva a proponer que, en estas novelas, la reflexión sobre la palabra es también una meditación sobre la cohesión de la humanidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:51:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:51:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarez, E. (2023). Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20704
identifier_str_mv Alvarez, E. (2023). Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/573d5343-8a9e-456a-8500-e8f77c5fcfb3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e823c5e7-2e92-4cf7-b2d9-75d521bac645/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/802e1539-39d9-4aaa-ad96-2ce80d5eff48/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57969bef-7fde-420b-90e3-9dd96712234b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f64fb0d5-7ac0-492f-8a97-65536ce71253/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f05b031-ee03-4501-8cfb-d833a7f8eebe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9980172ddcf30e7ec587f87f058b6dd8
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
04306c0873a36bd0a96dec8e00f7cf95
b7efbe43ca30836edf3fdd355e97e9ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252542370611200
spelling Gonzalez Montes, Antonio RaúlAlvarez Chacón, Edgar Paolo2023-12-05T16:51:26Z2023-12-05T16:51:26Z2023Alvarez, E. (2023). Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20704Plantea que las novelas son un laboratorio o taller donde el artista reflexiona sobre su propia actividad en el contexto de las posibilidades que le da el campo cultural de su época. La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos, novelas publicadas por entregas en las revistas Ilustración Peruana y Variedades, respectivamente, en 1911, son textos iniciales de la obra de Valdelomar. En tal sentido, las dos novelas c onstituyen el inicio de una obra cuya unidad, como ya lo sostenían algunos estudios, se manifiesta en una preocupación por la definición del artista y la naturaleza de su quehacer en el contexto de la globalización económica y la mundialización cultural de fines del siglo XIX y principios del XX. El problema de la creación artística es abordado a través de una serie de formas artísticas traducidas del arsenal de la cultura europea en consonancia con su propia experiencia personal e intelectual. Cree que la palabra puesta a prueba es una forma recurrente en ambas novelas, con la cual el artista confronta sus propias convicciones estético ideológicas y conforma su personalidad artística. De la palabra puesta a prueba se desprenden tópicos como el del artista, la palabra ineficiente, las ruinas, el naufragio, el viaje, la mujer fatal, el hombre inútil, y oposiciones como oralidad y escritura, palabra y acción, pasado y presente, tradición y modernidad, nacional e internacional, el yo y el otro. Todo ello le lleva a proponer que, en estas novelas, la reflexión sobre la palabra es también una meditación sobre la cohesión de la humanidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNovela peruanaModernismoArtistas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura Peruana y Latinoamericana07841155https://orcid.org/0000-0003-2201-134409132597233157Mamani Macedo, Mauro FélixBarriga Tello, Martha IreneMudarra Montoya, Arquímedes Américohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis294689630823968407938890ORIGINALAlvarez_ce.pdfAlvarez_ce.pdfapplication/pdf2647281https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/573d5343-8a9e-456a-8500-e8f77c5fcfb3/download9980172ddcf30e7ec587f87f058b6dd8MD51C1654_2023_Alvarez_ce_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e823c5e7-2e92-4cf7-b2d9-75d521bac645/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1654_2023_Alvarez_ce_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/802e1539-39d9-4aaa-ad96-2ce80d5eff48/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57969bef-7fde-420b-90e3-9dd96712234b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlvarez_ce.pdf.txtAlvarez_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain102910https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f64fb0d5-7ac0-492f-8a97-65536ce71253/download04306c0873a36bd0a96dec8e00f7cf95MD55THUMBNAILAlvarez_ce.pdf.jpgAlvarez_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f05b031-ee03-4501-8cfb-d833a7f8eebe/downloadb7efbe43ca30836edf3fdd355e97e9acMD5620.500.12672/20704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/207042024-09-05 16:57:34.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).