Personalidad artística y significación en dos novelas de Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
Plantea que las novelas son un laboratorio o taller donde el artista reflexiona sobre su propia actividad en el contexto de las posibilidades que le da el campo cultural de su época. La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos, novelas publicadas por entregas en las revistas Ilustración Peruana y Va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Novela peruana Modernismo Artistas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | Plantea que las novelas son un laboratorio o taller donde el artista reflexiona sobre su propia actividad en el contexto de las posibilidades que le da el campo cultural de su época. La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos, novelas publicadas por entregas en las revistas Ilustración Peruana y Variedades, respectivamente, en 1911, son textos iniciales de la obra de Valdelomar. En tal sentido, las dos novelas c onstituyen el inicio de una obra cuya unidad, como ya lo sostenían algunos estudios, se manifiesta en una preocupación por la definición del artista y la naturaleza de su quehacer en el contexto de la globalización económica y la mundialización cultural de fines del siglo XIX y principios del XX. El problema de la creación artística es abordado a través de una serie de formas artísticas traducidas del arsenal de la cultura europea en consonancia con su propia experiencia personal e intelectual. Cree que la palabra puesta a prueba es una forma recurrente en ambas novelas, con la cual el artista confronta sus propias convicciones estético ideológicas y conforma su personalidad artística. De la palabra puesta a prueba se desprenden tópicos como el del artista, la palabra ineficiente, las ruinas, el naufragio, el viaje, la mujer fatal, el hombre inútil, y oposiciones como oralidad y escritura, palabra y acción, pasado y presente, tradición y modernidad, nacional e internacional, el yo y el otro. Todo ello le lleva a proponer que, en estas novelas, la reflexión sobre la palabra es también una meditación sobre la cohesión de la humanidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).