Acceso a los servicios de información para personas con discapacidad visual en Lima y Piura

Descripción del Articulo

Plantea conocer la percepción de los usuarios sobre la accesibilidad en los servicios de información para personas con discapacidad visual en Lima y Piura. Siendo la única dimensión Acceso a los servicios de información, de la cual se desglosan cuatro categorías: “Acceso a las instalaciones”, “Señal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerván Badillo, Ruth Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidades - Servicios para
Bibliotecas y personas con discapacidad visual
Bibliotecas públicas - Servicios de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Plantea conocer la percepción de los usuarios sobre la accesibilidad en los servicios de información para personas con discapacidad visual en Lima y Piura. Siendo la única dimensión Acceso a los servicios de información, de la cual se desglosan cuatro categorías: “Acceso a las instalaciones”, “Señalización y orientación en las instalaciones”, “Acceso a la colección” y “Comunicación y transmisión de información”. El método de investigación es cualitativo y descriptivo porque se detalla la situación de los servicios estudiados profundizando en la opinión de los usuarios. También, el diseño es fenomenológico porque analiza las experiencias individuales y subjetivas, las cuales se obtuvieron a través de una guía de entrevista a profundidad. La cantidad de usuarios entrevistados por institución dependió de la información brindada. Cuando las respuestas eran repetitivas se culminaba con las entrevistas. Se entrevistó a 24 usuarios y la información obtenida fue confirmada y complementada con entrevistas al personal. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el año 2019 y se mantuvo comunicación virtual por la pandemia del Covid – 19 durante el 2020 y 2021 para actualizar datos. La situación de cada una de las instituciones es distinta pero se concluye en que las necesidades son las mismas. Sin embargo, a causa de las diferencias en el contexto social, económico y físico, haciendo relación al tipo de discapacidad visual, en el que se encuentra cada usuario, la accesibilidad a la información no es la misma para todos. Es así como se plantean las categorías emergentes: “Nivel socioeconómico”, “Presupuesto de entidades públicas y privadas” y “Género”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).