Frecuencia de síndrome metabólico y su relación con el uso de antipsicóticos en pacientes hospitalizados del pabellón 12 – 13 del Hospital Victor Larco Herrera, 2022
Descripción del Articulo
Determina la frecuencia de Síndrome Metabólico y su relación con el uso de antipsicóticos en pacientes hospitalizados del pabellón 12 – 13 del Hospital Víctor Larco Herrera. La justificación práctica de este estudio se fundamenta en su capacidad para ofrecer directrices claras y aplicables que optim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Antipsicóticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina la frecuencia de Síndrome Metabólico y su relación con el uso de antipsicóticos en pacientes hospitalizados del pabellón 12 – 13 del Hospital Víctor Larco Herrera. La justificación práctica de este estudio se fundamenta en su capacidad para ofrecer directrices claras y aplicables que optimicen el manejo clínico de los pacientes hospitalizados en tratamiento con antipsicóticos. Los hallazgos de la investigación permitirán una identificación más precisa de aquellos pacientes en riesgo de desarrollar síndrome metabólico, facilitando una monitorización más eficaz y temprana de los efectos adversos. Esto no solo podría reducir la incidencia de complicaciones metabólicas graves, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, sino que también puede mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hospitalarios, al disminuir la necesidad de hospitalizaciones adicionales relacionadas con estas complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).