Cumplimiento de la monitorización clínica del síndrome metabólico en pacientes nuevos usuarios de antipsicóticos de la consulta externa de adultos del INSM HD-HN en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los antipsicóticos son la base del tratamiento para la esquizofrenia, y otros trastornos relacionados; pero están asociados con importantes efectos secundarios. Dentro de ellos, la dislipidemia, resistencia a la insulina y sobrepeso son comunes (1). El síndrome metabólico es un conjunt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Antipsicóticos Monitoreo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Introducción: Los antipsicóticos son la base del tratamiento para la esquizofrenia, y otros trastornos relacionados; pero están asociados con importantes efectos secundarios. Dentro de ellos, la dislipidemia, resistencia a la insulina y sobrepeso son comunes (1). El síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como factor de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes (2). Sus componentes: obesidad central, hipertensión, dislipidemia, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina (3). Las directrices de la World Psychiatric Association recomiendan que en los pacientes con trastorno mental grave, se debe realizar el monitoreo y evaluación de su salud física a través de diversos parámetros de forma basal y luego repetirse cada cierto tiempo (4,5). Sin embargo, ni los médicos psiquiatras ni los de atención primaria monitorizan a los pacientes que reciben medicación antipsicótica en busca de factores de riesgo metabólico (3). No se hallaron estudios en Latinoamérica, que evalúen el cumplimiento de este monitoreo. En el Perú, un estudio en pacientes con esquizofrenia bajo tratamiento con antipsicóticos (7), mostró que sólo el 42.6% de los pacientes contaban con el registro de al menos un análisis laboratorial metabólico. Objetivo: Determinar el porcentaje de pacientes nuevos usuarios de antipsicóticos de la consulta externa de adultos del INSM HD-HN, del año 2019, en quienes se cumplió con la monitorización clínica del síndrome metabólico. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo. Se recopilará en una ficha de recolección de datos la edad, sexo, comorbilidades y el registro de parámetros clínicos y laboratoriales de monitoreo. Se incluirá al total de la población de pacientes nuevos que hayan acudido por consultorio externo. Ya que no existe una guía única para el monitoreo de SM se utilizarán las recomendaciones de la WPA. Se realizará el análisis de datos usando técnicas descriptivas y el programa estadístico STATA15. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).