Factores relacionados a la no adherencia al tratamiento antipsicótico en los pacientes esquizofrénicos en el Hospital Militar Central del Perú Coronel Luis Arias Schreiber entre los años 2015 y 2020

Descripción del Articulo

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves. Tiene una prevalencia puntual de 4,6 por 1000 habitantes, una prevalencia a lo largo de la vida de alrededor del 1% y la mediana de la incidencia notificada es de 15 casos por 100 000 habitantes. Aproximadamente dos tercios de los caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Reyes, Moises Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tratamiento antipsicótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves. Tiene una prevalencia puntual de 4,6 por 1000 habitantes, una prevalencia a lo largo de la vida de alrededor del 1% y la mediana de la incidencia notificada es de 15 casos por 100 000 habitantes. Aproximadamente dos tercios de los casos nuevos de esquizofrenia ocurren antes de los 45 años, es decir, en adultos jóvenes o de mediana edad. En cuanto a la presentación clínica, la esquizofrenia se caracteriza por un fenotipo heterogéneo y un curso variable, por lo que realmente se debería hablar de un grupo de enfermedades, “las esquizofrenias”. Sin embargo, de acuerdo con los criterios de diagnóstico y clasificación, utilizamos el singular “esquizofrenia” para las guías. La enfermedad se caracteriza por trastornos psicopatológicos de percepción, funciones del yo, afectividad, energía y función psicomotora y por eventos que ocurren en coyunturas particulares del curso de la enfermedad. Este último es inter e intraindividualmente variable: puede haber un solo episodio, episodios recurrentes sin ningún síntoma intermedio, recaídas de gravedad creciente o enfermedad continua sin ausencia periódica de síntomas. Aunque se sabe que ocurren episodios autolimitados de esquizofrenia, la mayoría de los episodios requieren un tratamiento multiprofesional. El diagnóstico se realiza de manera operacionalizada de acuerdo con los criterios de la CIE-10. No sólo es muy importante diferenciar la esquizofrenia de otras enfermedades mentales; Las enfermedades somáticas también deben considerarse comorbilidades o causas de psicosis secundarias. La esquizofrenia, al día de hoy, se ha tornado en una fuente principal de discapacidad en el paciente, perjudicando de forma importante su calidad de vida. El diagnóstico temprano seguido de un tratamiento acorde a cada paciente uno de las columnas fundamentales que se toca en las políticas de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).