Utilidad de la densidad del antígeno prostático específico para el diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes atendidos en Hospital Nacional Dos De Mayo, 2021-2023
Descripción del Articulo
Propone determinar la utilidad de la densidad del antígeno prostático específico (DPSA) para el diagnóstico de el cáncer de próstata (CaP) en pacientes atendidos en HNDM. La utilidad de esta investigación radica en determinar la utilidad de la DPSA para diagnosticar CaP, a fin de reducir biopsias in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Próstata – Cáncer Biospsia Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Propone determinar la utilidad de la densidad del antígeno prostático específico (DPSA) para el diagnóstico de el cáncer de próstata (CaP) en pacientes atendidos en HNDM. La utilidad de esta investigación radica en determinar la utilidad de la DPSA para diagnosticar CaP, a fin de reducir biopsias innecesarias; además de mejorar el manejo de la patología, guiar decisiones terapéuticas y facilitar la asignación eficiente de recursos, que permitan una intervención temprana y personalizada en aquellos casos que lo requieran. Será un tipo de estudio no experimental, cuantitativo. El diseño de la investigación será de tipo observacional, analítico, de utilidad diagnóstica y retrospectivo. La población a estudiar son los pacientes con sospecha de CaP en pacientes atendidos en el Hospital Dos de Mayo. El tipo de muestreo que se empleará será probabilístico y la técnica será el aleatorio simple, esto implicara que cada uno de los pacientes con sospecha de CaP tendrán las mismas posibilidades de ser seleccionados en la muestra, para poder realizar dicha técnica primero se tendrá que crear una lista en Excel la cual estará conformada por los pacientes. Después con ayuda de la función “aleatorio.entre” se seleccione a los 204 pacientes que conformaran la muestra. La técnica a utilizar será documental y el instrumento será la ficha de recolección de datos. El procesamiento y análisis de datos se hará con el uso del programa estadístico SPSS V.26. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).