Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú

Descripción del Articulo

Determina la calidad de agua en la que habitan las ranas altoandinas. Se realiza cuatro campañas en 12 estaciones de muestreo. En cada estación se midieron las variables ambientales oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, fosfatos, nitratos, coliformes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Poma, Manuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ríos - Perú
Contaminación
Calidad de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNMS_7df17bd8c83fed6d0197875cd914c653
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19265
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
title Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
spellingShingle Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
Silva Poma, Manuel Alejandro
Ríos - Perú
Contaminación
Calidad de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
title_full Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
title_fullStr Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
title_full_unstemmed Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
title_sort Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
author Silva Poma, Manuel Alejandro
author_facet Silva Poma, Manuel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamantinco Araujo, Ana Asunción
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Poma, Manuel Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ríos - Perú
Contaminación
Calidad de aguas
topic Ríos - Perú
Contaminación
Calidad de aguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Determina la calidad de agua en la que habitan las ranas altoandinas. Se realiza cuatro campañas en 12 estaciones de muestreo. En cada estación se midieron las variables ambientales oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, fosfatos, nitratos, coliformes totales, ancho, profundidad y velocidad de corriente. La evaluación de la calidad de agua se realizó utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, se aplicó el Índice Biótico Andino (ABI), Índice Biótico de Familias (IBF) y Porcentaje de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Para evaluar la estructura comunitaria se realizaron análisis estadísticos multivariados. Se identificaron 34 192 individuos de macroinvertebrados acuáticos, siendo predominante el grupo de los insectos, el análisis de la comunidad de macroinvertebrados evidenció diferencias entre todas las estaciones de estudio, el nMDS mostró un ligero agrupamiento en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos entre aquellas estaciones en las que se registraron pocos o ningún individuo de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus, sin embargo, según la rutina ANOSIM estos agrupamientos no fueron significativos. Los resultados de los índices de calidad de agua muestran que la mayoría presenta de buena a moderada calidad de agua; mientras que las estaciones que se vieron más impactadas por la actividad ganadera y producción de chuño muestran baja calidad de agua lo cual provocó bajos valores de abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos, baja abundancia de Telmatobius macrostomus (<5 individuos) y nula presencia de T. brachydactylus. Existe mayor frecuencia de ocurrencia de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus en estaciones con moderada y buena calidad de agua según el índice ABI. Los hábitats de las ranas en el área de estudio presentan condición de moderada a buena según el índice ABI, excepto en aquellos donde la ganadería está más desarrollada y existe influencia de la elaboración de chuño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:50:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:50:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Silva, M. (2022). Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19265
identifier_str_mv Silva, M. (2022). Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4809440c-48a2-4521-b04f-7e427172d978/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/293d0c58-457c-4060-8a72-293eff891f25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76946987-90e8-4f37-a8e8-5da8089138af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91842fe3-0b0e-4d0d-a807-e44d73d8a3a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07391c56-aab6-4c55-8649-8063126bddd8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0685f1f7-4fe1-4043-a23b-052ad921ee85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5d1b5fc8ff5c43bbeca69c3bcec799e
84db23f984b03869e22614a3693b1d2f
0933aa8f893a54d262e6f6f094781b30
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c2759949e02b8c8f5e3decbad0ce84e
b1bb006214e010ea9d371c8284293704
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551864642928640
spelling Huamantinco Araujo, Ana AsunciónSilva Poma, Manuel Alejandro2023-02-09T15:50:35Z2023-02-09T15:50:35Z2022Silva, M. (2022). Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19265Determina la calidad de agua en la que habitan las ranas altoandinas. Se realiza cuatro campañas en 12 estaciones de muestreo. En cada estación se midieron las variables ambientales oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, fosfatos, nitratos, coliformes totales, ancho, profundidad y velocidad de corriente. La evaluación de la calidad de agua se realizó utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, se aplicó el Índice Biótico Andino (ABI), Índice Biótico de Familias (IBF) y Porcentaje de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Para evaluar la estructura comunitaria se realizaron análisis estadísticos multivariados. Se identificaron 34 192 individuos de macroinvertebrados acuáticos, siendo predominante el grupo de los insectos, el análisis de la comunidad de macroinvertebrados evidenció diferencias entre todas las estaciones de estudio, el nMDS mostró un ligero agrupamiento en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos entre aquellas estaciones en las que se registraron pocos o ningún individuo de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus, sin embargo, según la rutina ANOSIM estos agrupamientos no fueron significativos. Los resultados de los índices de calidad de agua muestran que la mayoría presenta de buena a moderada calidad de agua; mientras que las estaciones que se vieron más impactadas por la actividad ganadera y producción de chuño muestran baja calidad de agua lo cual provocó bajos valores de abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos, baja abundancia de Telmatobius macrostomus (<5 individuos) y nula presencia de T. brachydactylus. Existe mayor frecuencia de ocurrencia de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus en estaciones con moderada y buena calidad de agua según el índice ABI. Los hábitats de las ranas en el área de estudio presentan condición de moderada a buena según el índice ABI, excepto en aquellos donde la ganadería está más desarrollada y existe influencia de la elaboración de chuño.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. B19100531application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRíos - PerúContaminaciónCalidad de aguashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Biodiversidad y Gestión de EcosistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBiodiversidad y Gestión de Ecosistemas09197024https://orcid.org/0000-0001-6558-132647140568521047Aguilar Puntriano, César AugustoPeralta Argomeda, Jorge LuisAlvarado Gutiérrez, Mabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis066678174438476841353553ORIGINALSilva_pm.pdfSilva_pm.pdfapplication/pdf20195537https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4809440c-48a2-4521-b04f-7e427172d978/downloadd5d1b5fc8ff5c43bbeca69c3bcec799eMD51C252_2022_Silva_pm_autorización.pdfapplication/pdf122739https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/293d0c58-457c-4060-8a72-293eff891f25/download84db23f984b03869e22614a3693b1d2fMD55C252_2022_Silva_pm_originalidad.pdfapplication/pdf85812https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76946987-90e8-4f37-a8e8-5da8089138af/download0933aa8f893a54d262e6f6f094781b30MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91842fe3-0b0e-4d0d-a807-e44d73d8a3a8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSilva_pm.pdf.txtSilva_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain237933https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07391c56-aab6-4c55-8649-8063126bddd8/download6c2759949e02b8c8f5e3decbad0ce84eMD53THUMBNAILSilva_pm.pdf.jpgSilva_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0685f1f7-4fe1-4043-a23b-052ad921ee85/downloadb1bb006214e010ea9d371c8284293704MD5420.500.12672/19265oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/192652024-12-05 11:00:11.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).