Calidad de agua de los hábitats de Telmatobius macrostomus (Peters, 1873) y T. brachydactylus (Peters, 1873) usando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, Junín y Pasco, Perú
Descripción del Articulo
Determina la calidad de agua en la que habitan las ranas altoandinas. Se realiza cuatro campañas en 12 estaciones de muestreo. En cada estación se midieron las variables ambientales oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, fosfatos, nitratos, coliformes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ríos - Perú Contaminación Calidad de aguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | Determina la calidad de agua en la que habitan las ranas altoandinas. Se realiza cuatro campañas en 12 estaciones de muestreo. En cada estación se midieron las variables ambientales oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, fosfatos, nitratos, coliformes totales, ancho, profundidad y velocidad de corriente. La evaluación de la calidad de agua se realizó utilizando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores, se aplicó el Índice Biótico Andino (ABI), Índice Biótico de Familias (IBF) y Porcentaje de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT). Para evaluar la estructura comunitaria se realizaron análisis estadísticos multivariados. Se identificaron 34 192 individuos de macroinvertebrados acuáticos, siendo predominante el grupo de los insectos, el análisis de la comunidad de macroinvertebrados evidenció diferencias entre todas las estaciones de estudio, el nMDS mostró un ligero agrupamiento en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos entre aquellas estaciones en las que se registraron pocos o ningún individuo de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus, sin embargo, según la rutina ANOSIM estos agrupamientos no fueron significativos. Los resultados de los índices de calidad de agua muestran que la mayoría presenta de buena a moderada calidad de agua; mientras que las estaciones que se vieron más impactadas por la actividad ganadera y producción de chuño muestran baja calidad de agua lo cual provocó bajos valores de abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos, baja abundancia de Telmatobius macrostomus (<5 individuos) y nula presencia de T. brachydactylus. Existe mayor frecuencia de ocurrencia de Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus en estaciones con moderada y buena calidad de agua según el índice ABI. Los hábitats de las ranas en el área de estudio presentan condición de moderada a buena según el índice ABI, excepto en aquellos donde la ganadería está más desarrollada y existe influencia de la elaboración de chuño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).