Influencia de Programa de Entrenamiento Físico Militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón - Lima, en el año 2018

Descripción del Articulo

Determina la influencia del programa de entrenamiento físico militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón, Lima en el año 2018, este estudio de tipo correlacional, descriptivo no experimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Conza, Teófilo Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes - Aspectos fisiológicos
Hábitos alimenticios
Entrenamiento de personal
Perú - Ejército - Infantería - Ejercicios y maniobras
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la influencia del programa de entrenamiento físico militar, en el control del sobrepeso del personal naval de 25 a 39 años de edad, de la Fuerza de Infantería de Marina del distrito de Ancón, Lima en el año 2018, este estudio de tipo correlacional, descriptivo no experimental. La población de estudio ha sido de 135 personal naval, cuyas edades se encuentran entre 25 a 39 años de edad, se tuvo una muestra de tipo aleatorio estratificado de 40 personal naval. Se empleó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), adecuado para este fin, luego se ordenó según el nivel de actividad fisica, para luego medir el peso y talla y de esa manera tener el resultado del IMC de cada personal así como la medición de la cintura para determinar la distribución de la grasa abdominal. Asimismo se aplicó la prueba de correlación de spearman para la actividad física y la prueba de normalidad de Anderson – Darling así como la prueba no paramétrica de test de rangos de Wilcoxon para el IMC. Los resultados obtenidos demuestran que no hay relación significativa entre el IMC y el nivel de actividad física (p - valor < 0.05). Concluyendo que no hay evidencia estadística suficiente para afirmar que el Programa de Entrenamiento influya positivamente en el control del sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).