Exportación Completada — 

Estudio de los niveles de hierro, ferritina y transferrina en pacientes posCOVID-19 de Lima Metropolitana. Año 2022

Descripción del Articulo

Estudia los valores de hierro, ferritina y transferrina en pacientes posCOVID-19 en Lima Metropolitana (Perú). Se trabaja con participantes de Lima Metropolitana que han tenido COVID-19, extrayéndoles sangre venosa en los laboratorios de Análisis Clínicos del Grupo de Investigación ANBICLIT, obtenie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Quiroz, Jhon Nilser, Reyes Jara, Jairo Elejalder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hierro
Ferritinas
Transferrina
Pacientes - Cuidado
Infecciones por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Estudia los valores de hierro, ferritina y transferrina en pacientes posCOVID-19 en Lima Metropolitana (Perú). Se trabaja con participantes de Lima Metropolitana que han tenido COVID-19, extrayéndoles sangre venosa en los laboratorios de Análisis Clínicos del Grupo de Investigación ANBICLIT, obteniendo suero sanguíneo para las determinaciones. En los resultados, se consideran 180 muestras; se observan valores normales de hierro en un 96,7 % y ferritina en un 86,7 %, mientras que el 74,4 % presenta valores disminuidos de transferrina. La correlación entre hierro y ferritina se da con mayor intensidad en el caso de pacientes con 3 meses o menos de convalecencia (r = +0,536), la correlación entre ferritina y transferrina en el mismo periodo de convalecencia es de r = +0,525, la correlación entre hierro y transferrina es casi perfecta independientemente del tiempo de convalecencia. Se concluye que la mayoría de los pacientes exhibieron concentraciones normales de hierro y ferritina, no obstante, se observa que el 74,4 % mostró reducciones en los niveles de transferrina, indicando inflamación; además, se identifica una correlación directa y significativa estadísticamente (p < 0,01), pero débil, entre hierro y ferritina (coeficiente de correlación de Pearson: +0,241), mientras que, la correlación de hierro con transferrina es directa y casi perfecta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).