Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Astrocitomas Sistema nervioso-Tumores-Cirugía Sistema nervioso-Tumores-Radioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_7ccd7e7a910616f5d493f9657d5020cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13121 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
title |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
spellingShingle |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas Flores Castillo, Jerson Mitchell Astrocitomas Sistema nervioso-Tumores-Cirugía Sistema nervioso-Tumores-Radioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
title_full |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
title_fullStr |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
title_full_unstemmed |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
title_sort |
Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas |
author |
Flores Castillo, Jerson Mitchell |
author_facet |
Flores Castillo, Jerson Mitchell |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castillo, Jerson Mitchell |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astrocitomas Sistema nervioso-Tumores-Cirugía Sistema nervioso-Tumores-Radioterapia |
topic |
Astrocitomas Sistema nervioso-Tumores-Cirugía Sistema nervioso-Tumores-Radioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:57:21Z 2020-08-05T07:52:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-29T21:57:21Z 2020-08-05T07:52:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
FLORES Castillo, Jerson Mitchell. Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13121 |
identifier_str_mv |
FLORES Castillo, Jerson Mitchell. Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13121 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e84babe9-9664-4ea5-bfdd-95117a0ad9f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a0b5105-99cb-4f9c-b6a6-a373c5b54160/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d14a22ad-6b8b-4cd0-b303-610b2f6ef2c9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f4ad41e-3d32-4106-abd2-e7f0c90cc02a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7786fb2-4561-4a92-9104-e934d6f7f3b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9da9d4c34e3219ea05aa74d076e7254 933dc998c204a2ea6fb92b2542f02943 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 001a8b0accf4bbe651cedf5a76dd93f4 41fcf26c25e26ece6eb56ec736898b1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544484335124480 |
spelling |
Flores Castillo, Jerson Mitchell2014-11-29T21:57:21Z2020-08-05T07:52:38Z2014-11-29T21:57:21Z2020-08-05T07:52:38Z2014FLORES Castillo, Jerson Mitchell. Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomas. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13121El documento digital no refiere asesorIntroducción: Los astrocitomas son los tumores más frecuentes del SNC y constituyen el 40 a 50% de todos los tumores cerebrales. La sobrevida depende de varios factores clínicos y de tratamiento, y varía en diferentes estudios internacionales, sin embargo no se conoce la sobrevida real de los pacientes operados de astrocitoma en nuestro medio. El presente estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la cirugía y la radioterapia complementaria en la sobrevida y el resultado funcional de pacientes con astrocitomas operados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara entre los años 2003 y 2009. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y longitudinal de 124 pacientes operados de astrocitoma en el Hospital Guillermo Almenara entre 2003 y el 2009. Los datos fueron recolectados de historias clínicas, reportes operatorios y entrevistas telefónicas. Se clasificó a los pacientes según el tipo histológico de astrocitoma y se analizaron las variables: Grupo de riesgo pronóstico, tipo de tratamiento y extensión de la cirugía, utilizando para el análisis el programa SPSS 15.0 Resultados: De los 124 pacientes, la mayoría 36.3% (45/124) tuvieron el diagnóstico de astrocitoma grado IV, seguido por el astrocitoma grado II 30.6% (38/124), el astrocitoma grado III 28.2% (35/124) y sólo el 4.8% (6/124) astrocitoma grado I. La mayor sobrevida se presentó en el grado I (68 meses), seguido por el grado II (56.7 meses), el grado III (34.8 meses) y el grado IV con 11.3 meses. El resultado funcional fue ligeramente mejor en el grupo de pacientes con resección total radical (90% con karnosfky >70) según tipo de tratamiento, y en el grupo de astrocitomas grado II (85% con karnosfky >70) según tipo histológico. Según grupo pronóstico, la sobrevida en los grupos de bajo, mediano y alto riesgo fue 74.8, 46.0 y 31 meses respect. para el astrocitoma grado II, de 46.7, 28.1 y 8.5 meses para los astrocitomas grado III; y de 12.3, 12.3 y 6.1 meses para el grado IV. Respecto al tipo de tratamiento, la mayor sobrevida se obtuvo en el grupo de cirugía + radioterapia en todos los grados histológicos, siendo para los grados II, III y IV de 66.2, 39.5, y 12.9 meses respectivamente, seguido por el de cirugía sola (44.8 m) en el grado II, y por el de cirugía + radioterapia + quimioterapia en los astrocitomas grado III y IV. (29.3 y 12.2 m respectivamente) Según extensión de la cirugía, la mayor sobrevida se obtuvo en el grupo de resección total en todos los grados histológicos, siendo de 68.7, 46.2, y 13.5 meses en los grados II, III y IV respectivamente. Conclusiones: La sobrevida de los pacientes operados de astrocitomas en nuestro medio fue de 68, 56.7, 34.8 y 11.2 meses para los grados I, II, III y IV respectivamente, siendo la cirugía + radioterapia combinada y la resección total los factores que tuvieron mayor impacto positivo en la sobrevida. Su clasificación en grupos de riesgo pronóstico nos ayuda a predecir la sobrevida promedio luego de la cirugía.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAstrocitomasSistema nervioso-Tumores-CirugíaSistema nervioso-Tumores-Radioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Impacto de la cirugía y la radioterapia en el pronóstico funcional y sobrevida de pacientes con astrocitomasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdfFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdfapplication/pdf347539https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e84babe9-9664-4ea5-bfdd-95117a0ad9f5/downloadf9da9d4c34e3219ea05aa74d076e7254MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a0b5105-99cb-4f9c-b6a6-a373c5b54160/download933dc998c204a2ea6fb92b2542f02943MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d14a22ad-6b8b-4cd0-b303-610b2f6ef2c9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdf.txtFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain92623https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f4ad41e-3d32-4106-abd2-e7f0c90cc02a/download001a8b0accf4bbe651cedf5a76dd93f4MD56THUMBNAILFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdf.jpgFlores_Castillo_Jerson_Mitchell_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7786fb2-4561-4a92-9104-e934d6f7f3b9/download41fcf26c25e26ece6eb56ec736898b1bMD5720.500.12672/13121oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131212024-08-15 23:19:25.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI4VDAyOjEwOjM3WiAoR01UKToKCg== |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).