Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas
Descripción del Articulo
Determina el factor predominante en el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos Instituciones Privadas, Lima – Perú 2021. El presente trabajo de investigación brindó un diagnóstico, alcances y recomendaciones a fin que el logro del inglés como lengua extranjera tome lugar en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inglés Aprendizaje - Evaluación Factores socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNMS_7cafa1b4c3ba2efe16f7684a44eae365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19820 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
title |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
spellingShingle |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas Pérez Flores, Miguel Angel Inglés Aprendizaje - Evaluación Factores socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
title_full |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
title_fullStr |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
title_full_unstemmed |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
title_sort |
Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas |
author |
Pérez Flores, Miguel Angel |
author_facet |
Pérez Flores, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuster Guillén, Doris Élida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Flores, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inglés Aprendizaje - Evaluación Factores socioeconómicos |
topic |
Inglés Aprendizaje - Evaluación Factores socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Determina el factor predominante en el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos Instituciones Privadas, Lima – Perú 2021. El presente trabajo de investigación brindó un diagnóstico, alcances y recomendaciones a fin que el logro del inglés como lengua extranjera tome lugar en las personas. De la misma manera, el aporte a la ciencia por parte de esta investigación recayó en brindar alcances y recomendaciones actualizadas respecto a la variable de estudio. Desde el punto de vista teórico, las teorías asumidas fueron fundamentales ya que respondieron a la realidad observada; es decir, estuvieron vinculadas al contexto de esta investigación. Además, fueron posturas diferentes a otras que no nos permitían realmente ampliar el horizonte teórico, ni nos conducían a la operacionalización de la variable. Desde el punto de vista metodológico, el subtipo de diseño fue descriptivo explicativo, lo que permitió identificar las dimensiones e indicadores relevantes que expliquen un hecho, en este caso, las situaciones que posibilitan el logro del inglés. Así pues, esta investigación fue orientada a identificar los factores predominantes en el dominio de esta lengua extranjera. Desde el punto de vista práctico y laboral, la importancia de esta investigación recayó no solo en determinar los factores predominantes en el logro del inglés a fin que los estudiantes puedan comunicarse mejor en esta lengua extranjera; sino también, en mejorar aspectos dentro y fuera de las Instituciones Educativas tales como: infraestructura, calidad educativa (enseñanza del docente), materiales, decisiones que pueda tomar el estudiante respecto al inglés, etc. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T16:50:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T16:50:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pérez, M. (2023). Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19820 |
identifier_str_mv |
Pérez, M. (2023). Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19820 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c07a2c16-eb09-4b73-b067-0ee70088254c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0197f70d-9bf1-40e8-a448-8689dcaf833b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5881868-9226-428e-899d-09543869ef10/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3f4453d-b0cb-47c0-b084-1c958ee22ac5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6d654f4-3df5-442b-b4ac-445b8e689f4a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b34a4d-c4e9-47ed-ba23-4b7c22083cc0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fca047c7abd03063d8fd463f50f2e48d bd5c3c2d965c6a0b420320137e0525c8 20a924b4566fc01d7bce89ed277ca5c1 da0f811604b51cad0d56d3e407fe0fd0 8f64ed5172732119bcf9fed58d37a4aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551902568873984 |
spelling |
Fuster Guillén, Doris ÉlidaPérez Flores, Miguel Angel2023-06-22T16:50:44Z2023-06-22T16:50:44Z2023Pérez, M. (2023). Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19820Determina el factor predominante en el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos Instituciones Privadas, Lima – Perú 2021. El presente trabajo de investigación brindó un diagnóstico, alcances y recomendaciones a fin que el logro del inglés como lengua extranjera tome lugar en las personas. De la misma manera, el aporte a la ciencia por parte de esta investigación recayó en brindar alcances y recomendaciones actualizadas respecto a la variable de estudio. Desde el punto de vista teórico, las teorías asumidas fueron fundamentales ya que respondieron a la realidad observada; es decir, estuvieron vinculadas al contexto de esta investigación. Además, fueron posturas diferentes a otras que no nos permitían realmente ampliar el horizonte teórico, ni nos conducían a la operacionalización de la variable. Desde el punto de vista metodológico, el subtipo de diseño fue descriptivo explicativo, lo que permitió identificar las dimensiones e indicadores relevantes que expliquen un hecho, en este caso, las situaciones que posibilitan el logro del inglés. Así pues, esta investigación fue orientada a identificar los factores predominantes en el dominio de esta lengua extranjera. Desde el punto de vista práctico y laboral, la importancia de esta investigación recayó no solo en determinar los factores predominantes en el logro del inglés a fin que los estudiantes puedan comunicarse mejor en esta lengua extranjera; sino también, en mejorar aspectos dentro y fuera de las Instituciones Educativas tales como: infraestructura, calidad educativa (enseñanza del docente), materiales, decisiones que pueda tomar el estudiante respecto al inglés, etc.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInglésAprendizaje - EvaluaciónFactores socioeconómicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores que determinan el logro del inglés como lengua extranjera en estudiantes de dos instituciones privadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria en la especialidad de Lenguaje, Literatura y ComunicaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación secundaria con especialidad en lenguaje, literatura y comunicación04086550https://orcid.org/0000-0002-7889-224372498849121776Velarde Consoli, Esther MarizaVilchez Guzmán, SoniaLizama Mendoza, Víctor Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis254991631670508444069282LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c07a2c16-eb09-4b73-b067-0ee70088254c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPérez_fm.pdf.txtPérez_fm.pdf.txtExtracted texttext/plain254314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0197f70d-9bf1-40e8-a448-8689dcaf833b/downloadfca047c7abd03063d8fd463f50f2e48dMD54THUMBNAILPérez_fm.pdf.jpgPérez_fm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5881868-9226-428e-899d-09543869ef10/downloadbd5c3c2d965c6a0b420320137e0525c8MD55ORIGINALPérez_fm.pdfPérez_fm.pdfapplication/pdf7067075https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3f4453d-b0cb-47c0-b084-1c958ee22ac5/download20a924b4566fc01d7bce89ed277ca5c1MD53C797_2023_Pérez_fm_autorización.pdfapplication/pdf235407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6d654f4-3df5-442b-b4ac-445b8e689f4a/downloadda0f811604b51cad0d56d3e407fe0fd0MD56C797_2023_Pérez_fm_originalidad.pdfapplication/pdf167664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b34a4d-c4e9-47ed-ba23-4b7c22083cc0/download8f64ed5172732119bcf9fed58d37a4aaMD5720.500.12672/19820oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/198202024-11-21 15:14:31.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).