Exportación Completada — 

Perú: Políticas sociales dirigidas a los pueblos indígenas y amazónicos en el marco de la economía neoliberal, durante el periodo 1990 – 2016

Descripción del Articulo

Determina en qué medida el modelo económico neoliberal influyó en las condiciones de vida de los pueblos indígenas y originarios del Perú durante el periodo 1990 – 2016, considerando que desde la perspectiva neoliberal el Estado cumplió con garantizar las condiciones para el libre mercado y la acumu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Torres, Yrma Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política social - Perú
Pueblos indígenas - Perú
Pueblos indígenas - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Pueblos indígenas - Condiciones sociales
Neoliberalismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Determina en qué medida el modelo económico neoliberal influyó en las condiciones de vida de los pueblos indígenas y originarios del Perú durante el periodo 1990 – 2016, considerando que desde la perspectiva neoliberal el Estado cumplió con garantizar las condiciones para el libre mercado y la acumulación de capital y para tal fin, redujo el gasto social destinado a las políticas sociales, las que lejos de contribuir a reducir las brechas de pobreza y desigualdad tendieron a ser focalizadas, paliativas, de muy mala calidad. Características que se reflejaron en los elevados índices de desnutrición, anemia, fracaso escolar, en suma, vulneración de derechos sociales, culturales y económicos de un amplio sector del país. Para tal fin, la investigación se ha dividido en seis capítulos: el primero, referido al planteamiento del problema; el segundo, sobre el diseño de investigación y metodología; el tercero, sobre los factores socioeconómicos que influyeron en las condiciones de vida de los pueblos indígenas y originarios del Perú; el cuarto, sobre los factores sociales y económicos que influyeron en la implementación del marco jurídico, económico y social del Perú durante los primeros años de la década de 1990; el quinto, sobre cómo la política económica neoliberal influyó en el diseño de las políticas sociales dirigidas a los pueblos indígenas y originarios y, finalmente, en el sexto capítulo, sobre las políticas sociales, programas y proyectos y cómo estos influyeron en la calidad de vida de los pueblos indígenas y originarios durante el periodo 1990 a 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).