Exportación Completada — 

Análisis epidemiológico del dengue en Chanchamayo entre 2018 y 2022: un estudio de fichas epidemiológicas

Descripción del Articulo

Determina características clínicas en pacientes de Chanchamayo entre 2018 y 2022. El estudio, que se llevó a cabo en la provincia de Chanchamayo, Junín, entre 2018 y 2022, utilizó un diseño descriptivo de corte transversal para analizar registros epidemiológicos de casos de dengue confirmados. La ub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Salcedo, Julio Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Determina características clínicas en pacientes de Chanchamayo entre 2018 y 2022. El estudio, que se llevó a cabo en la provincia de Chanchamayo, Junín, entre 2018 y 2022, utilizó un diseño descriptivo de corte transversal para analizar registros epidemiológicos de casos de dengue confirmados. La ubicación geográfica se compone de seis distritos y tiene una población total de 167,060 personas. Antes del análisis estadístico, se limpiaron los datos sociodemográficos y clínico-epidemiológicos de las fichas. El análisis descriptivo incluyó medidas de resumen y asociación mediante pruebas de chi-cuadrado. Los resultados se presentaron en tablas y figuras utilizando el programa STATA. El estudio cumplió con las normas éticas y recibió la aprobación del Comité de Ética. Se registraron 3450 casos de dengue entre 2018 y 2022, con un aumento en 2022. La frecuencia es mayor entre los adultos de 30 a 59 años que residen en Chanchamayo. La mayoría de los casos provienen de ese lugar. No había casos previos de dengue en el 7% de las personas y más del 52% no había sido vacunado contra la fiebre antimarílica. Se observan patrones estacionales, con fiebre generalizada y una fuerte correlación entre signos de alarma y hospitalización. Se concluye que la investigación destaca el aumento del dengue en Chanchamayo, particularmente en 2022. Destaca la importancia de tener en cuenta los factores estacionales y geográficos cuando se desarrollan estrategias de manejo. Se observaron muchos síntomas en los pacientes y hubo una correlación significativa entre la edad, la hospitalización y los signos de alarma, lo que indica que se necesitan evaluaciones más exhaustivas en subgrupos específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).